Periferia

30 de Diciembre de 2020

Chagas: investigadores logran avances en la descripción del proceso de infección parasitaria

Un equipo de científicos de la UNCuyo y del CONICET avanzó en la identificación de posibles blancos terapéuticos de la enfermedad que mata a unas 12 mil personas por año.

Un equipo de la Universidad Nacional de Cuyo y del CONICET consiguió describir cómo funciona el proceso por el cual el parásito del Chagas se diferencia de la forma no infectiva epimastigote a la forma tripomastigote metacíclico infectiva.  

Se trata de un avance en la identificación de blancos terapéuticos que podría permitir el diseño futuro de fármacos que eviten que la infección se propague a órganos como el corazón y que se genere la enfermedad, según detalló el portal Argentina Investiga de la Secretaría de Políticas Universitarias. 

El anuncio fue dado por investigadores del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza (IHEM) durante el estudio de la biología de Trypanosoma cruzi, agente causal de la enfermedad de Chagas.  

Los científicos, coordinados por la Doctora Patricia Romano, demostraron que “la autofagia controla la actividad de cruzipaína y, por su intermedio, es capaz de controlar la diferenciación y la infección”, este último proceso es el más importante desde el punto de vista médico. 

El equipo dio un paso adelante en la identificación de blancos terapéuticos que permitan el diseño futuro de fármacos destinados para evitar la propagación de la infección de los órganos blanco, como el corazón, y que se genere la enfermedad. 

“En este trabajo analizamos los procesos que regulan la diferenciación, de la forma epimastigote que se encuentra en la vinchuca a la forma tripomastigote metacíclico, que es la forma que infecta a los seres humanos, y también aquellos que se producen durante la infección parasitaria”, explicó Romano. Y agregó: “Encontramos que la vía autofágica de T. cruzi, un proceso de degradación de los componentes intracelulares, se induce durante la diferenciación permitiendo la activación de cruzipaína, un factor de virulencia de este parásito que le permite infectar las células”. 

Autofagia, la clave

Para la investigadora, la capacidad de la autofagia para regular la actividad de cruzipaína y la infección es uno de los aspectos más interesantes del trabajo porque permite, por medio del uso de activadores o inhibidores de la autofagia, la reducción parcial o total de la infección. 

La enfermedad de Chagas es una patología endémica en 21 países de América Latina ?incluida la Argentina?, y muy extendida por la migración en otros países no endémicos, que mata a 12.000 personas por año. Hasta el momento, según la científica, se desconocía con exactitud qué procesos parasitarios son los requeridos para el transporte y la activación de cruzipaína al momento de la diferenciación parasitaria e infección. 

“Este descubrimiento es importante porque muestra a la autofagia como un nuevo blanco de drogas contra T. cruzi que nos permitirá, mediante el uso de compuestos moduladores de esta, regular la actividad de cruzipaína y de esta manera controlar el proceso de diferenciación de T. cruzi; y también, y más importante aún, el proceso de infección con el que se genera la enfermedad” aseguró a Argentina Investiga Romano, quien es también docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNCUYO. 

Luego de este avance, lo próximo será indagar más profundamente la autofagia del parásito y su efecto sobre la cruzipaína durante la infección, tanto en el momento en que el parásito ingresa a la célula como durante su reproducción intracelular, analizando el efecto de diferentes compuestos que podrían ser propuestos como terapias para la enfermedad de Chagas en el futuro. 

El estudio fue publicado en la revista Autophagy (ver en https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15548627.2020.1720428?journalCode=kaup20). 

Para llevar adelante la investigación recibieron financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Agencia I+D+i), de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) de la UNCUYO y del Conicet. Además lograron subsidios del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes del Gobierno de Mendoza, a través del programa de incentivos ?Investigadores Mendocinos?. 

En este trabajo participaron, bajo la dirección de Patricia Romano, la doctora Antonella Losinno y el licenciado Santiago Martínez, becarios del Conicet; y los doctores Carolina Carrillo, del Instituto César-Milstein-Conicet, y Carlos Labriola del Instituto Leloir-Conicet, quienes colaboran desde hace tiempo. En la actualidad integran el equipo dos investigadores formados, los doctores Cristina Vanrell y Juan Cueto; la doctora Nebaí Salassa, becaria posdoctoral del Conicet; y dos estudiantes de doctorado, la médica Cynthia Rivero (con beca de posgrado de la SIIP) y el licenciado Santiago Martínez (con beca del Conicet). Además, se desempeñan como docentes de Ciencias Médicas de la UNCUYO. Para más información, consultar en www.uncuyo.edu.ar/prensa/categorias/index/divulgacion-cientifica 

Nota de Alejandra Adi, para Argentina Investiga. 

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?