Periferia

18 de Agosto de 2025

La UTN anunció que que aportará su “know how” para el desarrollo de la minería en La Rioja

El decano de la universidad tecnológica, José Nieto aseguró que “la UTN quiere garantizar el desarrollo genuino y sostenible de la minería riojana”

La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional La Rioja firmó un acuerdo con Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE) y la Secretaría de Minería para impulsar proyectos que fortalezcan la actividad minera provincial con una mirada técnica, social y ambiental.

El decano José Nieto explicó que la casa de altos estudios aportará su capacidad de ingeniería, formación y control, para que la minería se desarrolle con “licencia social” y respeto al medioambiente. “Queremos ser garantía de que la actividad se lleve adelante de forma sostenible y sustentable”, subrayó.

UTN, clave para la actividad minera riojana

La UTN también será clave en la preparación de recursos humanos y empresas de servicios para atender la demanda que generarán las explotaciones, especialmente en zonas como el Valle del Bermejo. Nieto advirtió que, sin esta preparación, “la oportunidad de desarrollo podría perderse por falta de capacidad local para responder a las necesidades de la industria”.

En paralelo, la universidad presentó un proyecto de infraestructura estratégica para habilitar el paso internacional de Pircas Negras, incluyendo una traza alternativa a la cuesta de Troya, estimada en 40 millones de dólares, para mejorar la conectividad con Chile y el comercio internacional.

“Tenemos la referencia de lo ocurrido en otras provincias y no queremos repetir errores. La universidad debe ser el ente legítimo que controle, audite y garantice que la actividad deje beneficios reales y no solo contaminación”, remarcó el decano, citando casos como el de Bajo La Alumbrera en Catamarca.

Con financiamiento internacional en estudio a través del BID, la iniciativa busca que la minería riojana no solo sea una actividad extractiva, sino un motor de empleo, infraestructura y desarrollo genuino.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?