El avión entrenador íntegramente diseñado y producido en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), IA100B, tuvo avances en el diseño del motor Lycoming de 260 HP.
La máquina posee el instrumental, pantallas líquidas integradas por Redimec y la cabina dotada de asientos lado a lado desarrollados por MBA S.A. para soportar alta exigencia de fuerzas G puesto que el avión se concibió según especificaciones FAR 23 Acrobático para entrenamiento militar.
Se llegó a esta instancia con éxito por un acuerdo público-privado entre FAdeA y la colaboración de las empresas de la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE), proveedoras del programa, entre ellas Prodismo e Inmeba que aportaron utilajes y las ya mencionadas Redimec y MBA S.A.
La salida momentánea permitió que el IA-100B matriculado LV-X985 diera el primer paso hacia la ansiada fabricación en serie, aunque se sabe que el abogado mendocino Chaher responsable del destino de Empresas y Sociedades del Estado acicateó la gestión de Defensa en búsqueda de mayor proactividad.
Monitoreo cordobés
El avance del programa IA-100B y la marcha de la línea de producción del Pampa III se monitorea desde el gobierno de Martín Llaryora. La provincia de Córdoba mantiene el interés y objetivo político de incorporar la joya de la industria aeroespacial a su matriz productiva.
Oferta privada
La Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) que nuclea a las Pymes especializadas en su mayoría proveedoras de FAdeA, Invap y Conae, ofreció una salida al estilo de participación público-privada para activar la línea del Pampa. Un acuerdo de partes de trabajo mancomunado entre el Estado y el sector privado por el que las empresas darían su apoyo en un porcentaje a negociar y recuperan con la exportación de las aeronaves.
El sector promueve la idea siempre que antes se cuente con un plan concreto de ventas al exterior, una hoja de ruta de clientes contactados y el cronograma establecido para las visitas y disponer de una entidad de crédito.