Periferia

22 de Mayo de 2024

Coradir anunció la fabricación de cargadores para autos eléctricos

La empresa que desarrolla los autos eléctricos, Tito, en San Luis ingresó al negocio de los cargadores para vehículos propulsados por energías renovables.

Coradir, el fabricante puntano del auto eléctrico Tito, de San Luis, anunció que empezará a vender cargadores para vehículos propulsados por energías alternativas. De esta manera, pondrá el foco en comercios y locales para que brinden el servicio de recarga a sus clientes con este tipo de coches.

Con este proyecto, la compañía busca promover la venta de autos eléctricos. De hecho, Coradir tiene el objetivo de garantizar que cada propietario de los modelos que la marca produce en su planta en San Luis -Tito, Tita y Chiqui-Tito- tenga acceso a un punto de carga cercano a su domicilio o lugar de trabajo.

A pesar de que el mercado de los autos eléctricos ‘puros’ es, aún, incipiente en la Argentina, según datos de la Asociación de Concesionarios de Automóviles de la República Argentina (Acara) se patentaron 88 vehículos de la marca hasta abril de 2024. Esto significó un 29% más que los primeros cuatro meses del año pasado, periodo en el que se registraron 68 modelos Coradir.

“La adopción masiva de vehículos eléctricos depende de garantizar la facilidad y accesibilidad de la carga”, explicó Juan Manuel Baretto, ingeniero líder del proyecto y agregó: “Nuestro objetivo es asegurar que cada propietario tenga un punto de carga fácilmente accesible donde lo necesite, mejorando así la experiencia del usuario y promoviendo la adopción de vehículos eléctricos en la región.”

De esta manera, la empresa puntana enumeró las razones que beneficiarían a los comercios que opten por incorporar estos puntos de carga. Entre ellos, destacaron contribuir a una causa ambiental significativa, aumento del tráfico de clientes, posibilidad de establecer tarifas por el uso del punto de carga (la base es de $ 100 por carga) y aprovechamiento de incentivos gubernamentales, como beneficios fiscales y otros incentivos para los negocios que instalen puntos de carga.

El paso clave del Gobierno que promueve la compra de autos eléctricos

Con el fin de promover la capacitación de los trabajadores que brindan servicios en el área de la movilidad eléctrica, en enero de este año el Gobierno creó el Registro de Instaladores Idóneos en Electromovilidad. Se trata de una medida clave para el desarrollo de un sector que creció casi 50% en 2023.

Según el documento que se publicó en ese entonces en el Boletín Oficial, el registro, y la consecuente capacitación, habilitarán a los trabajadores a realizar tareas sobre vehículos eléctricos e híbridos y estaciones de carga, lo que les permitirá tener la categoría de instaladores idóneos.

La falta de infraestructura suele ser señalada por las automotrices como la principal restricción que hay actualmente en la Argentina para la masificación de los vehículos eléctricos. Se suma, además, la ausencia de una ley de electromovilidad que incentive la compra y la reducción de impuestos para estos modelos. En tal sentido, con el primer paso dado hacia la creación de un registro y programas de formación, el Gobierno decidió avanzar hacia la formación del capital humano necesario para el tejido de esa red.

Por su parte, Coradir, con el objetivo de potenciar sus ventas, lanzó en octubre pasado un plan de ahorro para la adquisición de un Tito 5 puertas. El llamado “Plan Tito”, constaba de un contrato de 84 meses con cuotas que variaban de acuerdo a los incrementos que tuviera el precio de lista del vehículo eléctrico más elegido por los argentinos (En 2023, según datos de Acara fue el modelo que lideró las ventas de los vehículos 100% eléctricos, con 222 unidades).

Seguí leyendo:

Coradir presentó una nueva versión de su auto eléctrico

Coradir lanzó un nuevo modelo de auto eléctrico para limpieza urbana, en San Luis

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?