Periferia

22 de Abril de 2025

Con biotecnología, desarrollan un gel que elimina caries sin torno ni dolor

Caries Gel fue creado por profesionales de dos universidades nacionales y se basa en una combinación de clorato y urea que actúa selectivamente sobre el tejido cariado sin afectar el diente sano.

Un odontólogo argentino desarrolló un gel que elimina caries sin anestesia ni torno. Se trata de u avance científico argentino está cambiando para siempre la experiencia de ir al dentista.

El un gel innovador creado por el odontólogo santafesino Fernando Varea Torresi elimina las caries sin necesidad de anestesia ni del temido torno, transformando los tratamientos dentales tradicionales.

Silvina Herrera, biotecnóloga integrante del producto, explicó que “lo que existía antes era la remoción enzimática que era uno de los productos que había hecho Fernando. El removedor a base de enzimas, que proviene de la papaína, a base de la papaya, se comía la carie aprovechando la propiedad enzimática“.

Este producto no es a base de enzimas, sino a base de cloro, la remoción es química, no enzimática. Por lo cual lo que ocurre es una reacción química que puede atacar a las paredes celulares de las caries. El producto no deja daños, porque está pensado en dos jeringas. Una con el activador a base de cloro y otra con el ´retardador´”, cuenta Herrera. “Son 30 segundos que remueve todo”, explica Herrera en una entrevista.

El desarrollo, que lleva el nombre comercial de CariesGel, recibió en 2024 la aprobación de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) y actualmente se exporta a 12 países, incluyendo naciones europeas como España e Italia.

Cómo funciona este innovador gel

El secreto de este gel revolucionario está en su fórmula patentada, desarrollada tras 10 años de investigación en colaboración con la biotecnóloga Silvina Herrera y el laboratorio Micro Fit SA. Su mecanismo de acción es sencillo pero efectivo:

El profesional aplica el gel directamente sobre la caries

Espera 30 segundos (o menos si usa lámpara dental)

Retira el tejido ablandado con un instrumento manual

Procede con la obturación (empaste) habitual

El gel contiene una combinación de clorato y urea que actúa selectivamente sobre el tejido cariado sin afectar el diente sano“, explica Varea Torresi. Es como quitar una mancha de la pared sin dañar la pintura buena alrededor.

Uno de los aspectos más destacables de esta innovación es su implementación en hospitales y centros de salud públicos de Argentina. Según datos del Ministerio de Salud:

Redujo en un 40% el tiempo por consulta

Disminuyó en un 35% los costos por tratamiento

Aumentó en un 28% la concurrencia a controles dentales

“En los centros de salud de Santa Fe ya aplicamos más de 15.000 tratamientos con este método”, comenta la Dra. Lucía Molina, odontóloga del Hospital Iturraspe. “Los pacientes, especialmente los niños, salen contentos y sin miedo a volver”.

El invento argentino ya traspasó fronteras:

Presentado oficialmente en Expodent Argentina 2024

Mostrado en Chile durante el Congreso Internacional de Odontología

Exportado a: España, Italia, México, Colombia, Perú y Uruguay

En negociaciones con Estados Unidos y Canadá

La Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA) lo declaró “Aporte científico del año” en 2024, mientras que la Asociación Argentina de Odontología para Niños lo recomienda como tratamiento de primera línea.

¿Reemplazará completamente al torno?

Si bien representa un avance significativo, los especialistas aclaran que no es solución para todos los casos:

Ideal para: caries incipientes y superficiales
No reemplaza: tratamientos de conducto o caries muy profundas
Paciente en el dentista.
Ya se exporta a 12 países y se usa en hospitales públicos.
¿Dónde y cómo acceder al tratamiento?
Actualmente, el gel está disponible en:

Consultorios privados: cada profesional establece su precio (aproximadamente un 20% más económico que un tratamiento convencional)

Sistema público de salud: en centros adheridos al programa nacional de salud bucal

Obras sociales: varias incluyeron el procedimiento en sus prestaciones

Para saber si tu dentista lo utiliza, podés:

Consultar en el listado oficial de la CORA

Preguntar directamente en tu consultorio de confianza

Verificar con tu obra social

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?