La consultora Zuban-Córdoba prepara un informe sobre el impacto social que generó el inédito streaming del CONICET en las profundidades del cañón de Mar del Plata, a través de la expedición Schmidt Ocean, a bordo del buque Falkor.
La transmisión fue seguida en vivo por miles de personas y causó un impacto social de inesperadas proporciones, mostrando el profesionalismo y la abnegación de una treintena de investigadores y personal de apoyo del CONICET a bordo de la expedición turnándose para obtener registros visuales y material a más de 3.800 bajo el nivel del mar con un robot submarino.
Pues bien, las primeras cifras marcan que, de un sondeo realizado a nivel país, más del 90% de los encuestados declararon haber seguido y/ o haber oído sobre la expedición submarina del CONICET.
Casi 80% de la población siguió la expedición del CONICET
Un 77% de los encuestados siguió en vivo la transmisión por streaming o vio resúmenes, una cifra altísima, que llenó de furia al gobierno de Javier Milei que viene aplicando un ajuste sin precedentes sobre el sistema de ciencia y tecnología y le hizo aparecer una señal de alerta inesperada.
Tal es la furia del gobierno nacional con la expedición, que sus principales funcionarios del área, Darío Genua (secretario de Ciencia) y Daniel Salamone, presidente del CONICET, no emitieron declaraciones sobre la expedición y no se comunicó con los investigadores que arribaron hoy a Mar del Plata de regreso de altamar.
Pero, claro, uno de sus funcionarios más inefables, Alejandro Álvarez, el secretario de Políticas Universitarias, no se contuvo y salió directamente a atacar a los investigadores del CONICET.
Los datos del sondeo
Otros datos del sondeo de Zuban Córdoba revela que la estrella de mar viral tiene 68,6% de imagen positiva. La transmisión del fondo del mar tuvo un alcance de más del 90%.
Se trata de un fenómeno inédito en la opinión pública: la “Estrella Culona”, el meme surgido de una transmisión científica del CONICET, cosecha una imagen positiva del 68,6%, una cifra que, según el propio informe, es “la envidia de cualquier político nacional”.
El estudio midió el impacto de la transmisión en vivo de la exploración del fondo marino, revelando un alcance masivo. El evento demostró una inusual capacidad de generar entusiasmo y consenso en un país marcado por la polarización.
La ciencia, en lo más alto de la valoración social a pesar de Milei
El informe destaca que, mientras la política tradicional lucha por conseguir adhesiones, la ciencia y el humor lograron una conexión popular abrumadora.
Alcance masivo: Más del 93% de los encuestados vio la transmisión del CONICET en vivo (37,3%), en resúmenes (39,7%) o al menos escuchó sobre ella (16,8%).
Imagen positiva récord: La “Estrella Culona” alcanza un 68,6% de imagen positiva, frente a solo un 4,7% de negativa.
Consenso popular: El informe subraya la “inexpugnable capacidad de construir consensos” de los argentinos a partir del orgullo por la ciencia nacional.
Este resultado contrasta fuertemente con otras cifras del mismo sondeo, que muestran una desaprobación del 57,8% a la gestión del Gobierno Nacional y una sociedad dividida en identidades como el “anti-mileísmo” (53%) y el “anti-kirchnerismo” (49,9%), demostrando que la ciencia logró lo que la política no puede.