Periferia

5 de Noviembre de 2025

En la Argentina se destruyeron más de 5 mil empleos científicos desde que asumió Milei

Desde diciembre de 2023 son 5.143 los puestos de trabajo perdidos en el sector de ciencia y tecnología. El CONICET, seguido por el INTI y el INTA son los organismos más afectados.

A casi dos años de la asunción de Javier Milei como Presidente de la Nación, el empleo en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación continúa agravando su caída: desde diciembre de 2023 se destruyeron 5.143 puestos de trabajo en el sector. El dato surge del último informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos que realiza el Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.

Según el informe, desde el último mes de 2023, las empresas públicas del sector perdieron 711 puestos de trabajo, mientras que los organismos de ciencia y tecnología dependientes de la Administración Pública Nacional lo hicieron en 4481.

El CONICET, el INTI y el INTA, en la mira del gobierno de Milei

El CONICET sigue siendo el organismo de ciencia más golpeado con una pérdida de 1912 trabajadores en el periodo, seguido por el INTI y el INTA. Los organismos transversales del sistema (Secretaría de ICT, Agencia) perdieron el 40% de su personal. En el ámbito de las Empresas y Sociedades públicas, el Grupo EPC-CIICTI destacó caídas notorias y continuas en FADEA (-220), así como también una acelerada reducción de personal en los últimos meses en la operadora de las centrales nucleares NASA (-221) y la continuidad de la declinación de planta en ARSAT (-124), entre otras.

Becas y puestos de Investigadores de carrera

Para comprender la situación del CONICET, el Grupo EPC-CIICTI realizó un análisis desestacionalizado: medido contra septiembre de 2023, se han eliminado 1502 becas y 585 puestos de investigación de carrera. Se trata de un total de 2087 empleos menos en 24 meses.

Por último, el Grupo EPC-CIICTI comparó el tamaño del sistema científico argentino con el de otros países: “cualquier comparación internacional (por ejemplo referida a los datos OCDE) demuestra que el sistema científico argentino sufre por falta de escala, además de la consabida ausencia de inversión privada en actividades de I+D”. “Mientras Argentina cuenta con 3 investigadores cada 1000 habitantes, los países desarrollados a los que dice querer parecerse el Presidente cuentan con hasta 17”, explicaron.

El informe completo del Grupo EPC-CIICTI:

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?