Santa Fe: Hallan restos de agroquímicos en sedimentos y peces de río
Científicos del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral encontraron restos del herbicida “2-4D” y del insecticida organofosforado “clorpirifos” en el río Salado.
Leer másCientíficos del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral encontraron restos del herbicida “2-4D” y del insecticida organofosforado “clorpirifos” en el río Salado.
Leer másLo confirmó el ministro de Ciencia y Tecnología, Roberto Salvarezza, al difundir los resultados del informe del consorcio interinstitucional para la secuenciación del genoma (PAIS).
Leer másLa doctora en Virología que integra el Proyecto Argentino de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS) aseguró que la “variante británica” del virus tiene entre 40% y 70% más de transmisibilidad.
Leer másUn estudio de investigadores bioinformáticos del CONICET y la Universidad Nacional del Litoral aporta datos para comprender el salto del virus del murciélago a seres humanos.
Leer másInvestigadores del Instituto de Astronomía (IATE) de la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración internacional, analizan la distribución de la materia en cúmulos de galaxias.
Leer másInvestigadores del CONICET, junto con científicos de Estados Unidos y Alemania, descifraron el rol de la Galectina 1. La enfermedad causa 11 millones de muertes anuales.
Leer másLa mutación fue detectada en una muestra entre los registros de vigilancia genómica realizados en noviembre y diciembre. No hallaron variantes de Reino Unido y Sudáfrica.
Leer másCientíficos del Centro de Estudios Parasitológicos (CEPAVE) analizan parásitos en animales domésticos y silvestres que funcionan como vectores de organismos patógenos.
Leer másInvestigadores del Instituto de Biociencias de la Patagonia estudian microorganismos capaces de degradar compuestos que pueden encontrarse en desechos agroindustriales.
Leer másSegún el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, la provincia tuvo un promedio de 9 temblores por día. En 2020 Argentina tuvo 12% más de movimientos telúricos que en 2019.
Leer más