Córdoba puso en marcha su laboratorio de análisis de biocombustibles
La iniciativa tiene el objetivo de aportar conocimiento para la verificación de calidad del biodiesel producido por las plantas de autoconsumo que accedan al Sello B100.
Leer másLa iniciativa tiene el objetivo de aportar conocimiento para la verificación de calidad del biodiesel producido por las plantas de autoconsumo que accedan al Sello B100.
Leer másUn equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba y del CONICET identificó un componente de una planta de la región serrana muy eficaz para inhibir un gen cuya mutación está detrás de cánceres de mama, colon, ovarios y próstata,
Leer másInvestigadores de la Asociación ELA Argentina iniciaron un proyecto que apunta a servir de insumo para el diseño de políticas públicas que atiendan integralmente a los pacientes.
Leer másInvestigadores de la Fundación Leloir y el CONICET detectaron en laboratorio que una molécula generó letalidad selectiva. Podría ser clave para tratar tumores de mama y ovarios que resisten las terapias actuales.
Leer másEs un proyecto de la empresa de base científico-tecnológica Agrogenética Riojana y dos universidades nacionales. Buscan avanzar con la etapa productiva, con base en el modelo de Cannava, en Jujuy.
Leer másCientíficos de la Universidad Nacional de La Plata hallaron en la Antártida, en el hongo Candida Antarctica, propiedades que vuelven más eficiente la purificación del medicamento.
Leer másEs una iniciativa apoyada por Nación a través de la Agencia de Ciencia y Tecnología provincial. La infección puede ocasionar daños irreversibles en el sistema nervioso central y ocular durante el embarazo.
Leer másEl avance de científicos del Centro de Investigaciones en Física e Ingeniería del Centro (CIFIEN) se inicia con un trabajo a partir de desechos de yerba mate y amplía el campo de generación de energías renovables.
Leer másUn equipo de científicos del Instituto de Histología y Embriología de Mendoza descubrió cómo actúan los diferentes lípidos durante la secreción del gránulo espermático haciendo posible la fertilización del óvulo.
Leer másRevistas científicas internacionales comenzaron a darle aval a la teoría de un científico del Instituto de Ciencias Veterinarias (ICIVET), del CONICET. ¿Qué plantea sobre el crecimiento de casos?
Leer más