Periferia

7 de Julio de 2025

Rubén Soro: “Las universidades van a salir golpeadas pero de pie”

El rector de la UTN se refirió a la crisis presupuestaria y salarial que atraviesan las universidades con Milei. La ley de financiamiento y las consecuencias del ajuste libertario a la producción de conocimiento científico.

En la previa al acto conmemorativo por los 60 años de la carrera de Ingeniería Mecánica en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Santa Fe, el ingeniero Rubén Soro, rector de la Universidad Tecnológica Nacional e integrante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), llegó este viernes a la ciudad y ofreció una conferencia de prensa donde respondió sobre la grave situación que atraviesan las universidades del país y la UTN en particular.

Soro participó recientemente de la presentación del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario en el Senado -que se elaboró en conjunto con las federaciones docente, la no docente y la Federación Universitaria Argentina (FUA)- y alertó sobre el impacto del ajuste en el sistema: docentes que renuncian, estudiantes que abandonan, obras paralizadas y riesgo en la continuidad del calendario académico.

Crítica situación en las universidades

Soro advirtió que hoy docentes sin antigüedad con dedicación simple están cobrando $350.000, por debajo de la línea de pobreza.

Sin embargo, sostuvo que “históricamente, hemos salido de crisis”. “Nuestra universidad tiene el respaldo de la sociedad, lo vimos en las marchas. La UTN siempre se vinculó con el sector socioproductivo, y entendemos que la ingeniería es parte de la solución. Pero hoy hay una estrategia del gobierno nacional que va en contra de la educación, de la salud, de los jubilados. Personalmente, pasé de la bronca al dolor, cuando hablaban de que los que gestionamos la universidad o nuestros docentes adoctrinamos, que había estudiantes fantasmas y que no nos dejamos auditar. Es una estrategia para poner en debate la necesidad o no de la universidad pública o universitaria en el país”.

“Creo que esta batalla cultural la ganamos, porque hemos demostrados que son mentiras y la sociedad nos ha acompañado. Ahora peleamos por lo urgente: los salarios docentes y paritarias libres, becas estudiantiles -como las Progresar, las Belgrano-, e infraestructura que ahora es cero y las obras que había se paralizaron. Tampoco hay para mantenimiento en ciencia, tecnología e investigación; es muy grave”, sostuvo Soro.

Se están encendiendo alertas. Corremos muchos riesgos y mucho peligro. Por ahora vamos a sostener el año gracias al compromiso de docentes, gremios y estudiantes. Pero puede peligrar el segundo cuatrimestre, el inicio de clases y las mesas de exámenes. Nosotros vamos a hacer todo para sostener la universidad abierta, pero esto está escalando de tal forma que no sabemos si los gremios, los trabajadores van a poder seguir acompañando porque es indigno por lo que están pasando. Pero hemos salido de situaciones más graves. Pasamos por etapas muy oscuras en nuestra historia: salimos de la Dictadura, de momentos difíciles en la época de Menem. Creo que todo esto va a pasar, vamos a salir golpeados, pero vamos a salir de pie también“.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?