La diputada nacional de la UCR, Danya Tavela habló de la situación límite de las universidades y hospitales desfinanciados por la política del gobierno de Javier Milei que “empuja al país hacia un sistema excluyente, donde los derechos se transforman en privilegios”.
Mientras crece la preocupación por el ajuste en áreas del Estado, la diputada nacional Danya Tavela (UCR) encendió alarmas: “Si el Estado no financia salud, educación ni ciencia, ¿a dónde va el dinero que los argentinos seguimos pagando con cada impuesto?”
En la entrevista con el medio La Vanguardia, Tavela abordó la crítica situación del financiamiento universitario, explicó su proyecto de ley para garantizar fondos esenciales y expuso la ausencia de un presupuesto nacional como síntoma y estrategia del modelo actual.
“No hay explicación ni transparencia. Y eso es tan grave como el recorte en sí mismo”, dijo Tavela, al explicar por qué propone una ley específica que asegure salarios docentes, gastos operativos y becas estudiantiles.
“No hay presupuesto hace dos años”
Tavela lidera un proyecto para que el financiamiento de las universidades quede por fuera del manoseo político, garantizando recursos mínimos para sostener el funcionamiento académico.
El proyecto busca:
Financiar gastos operativos, salarios docentes y no docentes.
Fortalecer las becas y el sistema de inclusión educativa.
Generar una base legal estable para las universidades, independientemente del color político del gobierno de turno.
“Hay un consenso muy amplio en las comisiones. Lo que falta es voluntad del oficialismo para convertir esto en ley”, aseguró la diputada.
Salud pública: “Vamos directo a un modelo donde el que no paga, no se atiende”
Pero Tavela fue más allá: habló del desfinanciamiento del sistema sanitario, citó el caso del Hospital Garrahan y advirtió sobre la degradación silenciosa del derecho a la salud en todo el país.
“Si no se invierte en salud pública, si no se remunera bien al personal que está a cargo de nuestras vidas, vamos hacia un esquema de salud para ricos, donde el que no puede pagar, simplemente queda afuera”, alertó.
¿A dónde van los impuestos?
Además, recordó que las provincias no reciben lo que deberían, porque el Gobierno Nacional “se queda con la recaudación y no coparticipa”, generando un cuello de botella financiero que impacta en hospitales, escuelas y obra pública.
La gran pregunta: ¿dónde está el dinero que todos seguimos pagando?
Tavela no esquivó la pregunta que cada vez más ciudadanos se hacen:
“Seguimos pagando IVA, Ganancias, Impuesto al Cheque, Impuesto a los Combustibles. Pero si no se financia educación, ni salud, ni obra pública… ¿a dónde va todo ese dinero?”
La diputada remarcó que la falta de un presupuesto nacional no es una omisión casual, sino parte de una estrategia de opacidad que impide controlar el destino de los fondos públicos. “Es un modelo sin derechos, pero también sin explicación”, advirtió. “No podemos naturalizar que la salud y la educación sean para unos pocos”, dijo en otro momento de la charla.
“Este no es solo un problema del radicalismo o del Congreso. Es de todos los argentinos. Y hay que ponerlo en el centro del debate antes de que sea tarde”.