La crítica situación del sistema científico comenzó a manifestarse, a menos de dos años de gestión de Javier Milei, en las listas de candidatos y precandidatos a ocupar espacios en la Cámara de Diputados y de Senadores de la Nación.
Adriana Serquis, ex presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, doctora en Física e investigadora del organismo, ocupa el primer lugar en la lista por Río Negro, en el Frente Patria Grande, de cara a las elecciones legislativas de este año.
Si bien aún queda definir un posible acuerdo con el Frente Renovador, Serquis confía en que no haya movimientos y pueda llevar a Diputados la expresión de cómo se está afectando al sistema científico con el ajuste libertario.
La CNEA, organismo que la investigadora conoce a la perfección, es uno de los que padece el congelamiento de fondos a tal punto que dos de sus proyectos insignia, el reactor modular CAREM-25 y el RA-10, están paralizados a manos de Milei, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Demián Reidel y el actual presidente de la CNEA, Germán Lavalle.
El “Plan Nuclear” libertario (que por ahora sólo fantasea Reidel)
Serquis, actual directora del Centro Atómico Bariloche, a través de su cuenta de X (ex Twitter), habló de las condiciones actuales del sector y la viabilidad del supuesto plan nuclear que el ex asesor de Javier Milei, Demián Reidel, quiere llevar adelante sólo con fondos de privados (algo que no pasó en ningún lugar del mundo desarrollado que tenga reactores nucleares): “Che @dreidel1 ¿lo vas a construir con tus propias manos el reactor nuclear? Porque al ritmo que vienen desfinanciando al sector científico te vas a quedar sin trabajadores/as”, escribió.
El anuncio de Reidel, quien dejó su cargo en el Consejo de Asesores para centrarse en un plan cuya existencia concreta aún no ha sido debidamente explicada, generó una inmediata reacción entre especialistas del sector nuclear.
Según sostienen, el “Plan Nuclear” carece de toda viabilidad práctica, ya que el propio gobierno nacional ha paralizado o recortado presupuestos clave para proyectos estratégicos como el reactor CAREM, el RA-10, y el programa de formación de recursos humanos en el área nuclear.
En lugar de avanzar con iniciativas ya consolidadas, que demandaron años de trabajo y millonarias inversiones, el oficialismo parece apuntar a comenzar desde cero con propuestas nuevas pero sin sustento técnico, sin equipos interdisciplinarios estables y sin el respaldo de los organismos competentes.

¿Y el CAREM?
En ese sentido, Serquis volvió a utilizar la red social para remarcar el sinsentido de abandonar desarrollos avanzados como el CAREM, el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en Argentina.
“Y ya que estamos, ¿por qué no continúan el reactor Carem? que ya está muy avanzado. ¿Tanto te cuesta admitir que en ese proyecto se venía haciendo un buen trabajo? ¿O es que no querés que nos desarrollemos en realidad?”, expresó.
La preocupación no solo apunta a la falta de planificación concreta, sino también al desmantelamiento progresivo de estructuras estatales vinculadas al conocimiento, la ciencia aplicada y la soberanía tecnológica.
La ciencia tiene candidata para el Congreso
Si bien, el Partido Justicialista ya cerró su espacio, dejó abierta la posibilidad de modificaciones vinculadas a futuros acuerdos, por ejemplo ante un eventual acuerdo con el Frente Renovador.
Hoy Serquis encabeza la lista de diputados por Rio Negro del Frente Patria Grande, y es encabezada por el ex intendente de Gral Roca, Martín Soria, como candidato a senador.
Serquis, dijo al respecto de un posible acuerdo con el massismo, que “desde el Frente Patria Grande buscamos un espacio donde podamos discutir programáticamente qué se quiere hacer en el futuro. Creemos que así se puede ampliar la base electoral que tiene el peronismo, con gente que busca gente como yo que pueda representarlos y que pueda mostrar que no venimos a discutir solamente candidatos con expectativa de ocupar un espacio. Nosotros buscamos, creo yo, una nueva mirada”, opinó, aclarando que su objetivo con esta opinión no es “desencantar o desilusionar a quienes están apostando y que les han dado el aval y sus afiliaciones”.
Disputar espacios
“La Libertad Avanza ha caído también en las mismas roscas internas, que es una forma de hacer política que no me parece razonable, y que tiene que ver con disputar un espacio más para poderes individuales que para una construcción colectiva como apostamos nosotros. Queremos ser una verdadera oposición a este gobierno y la mejor manera de hacerlo es buscando la mayor ampliación posible de la base electoral”, consideró Serquis.
El partido que conduce Sergio Massa a nivel nacional impulsa sumar a la senadora Silvina García Larraburu. Sobre esto, Serquis aseguró tener una “excelente relación” con la senadora, actual presidenta de la Comisión de Ciencia en el Senado, y dijo que espera mantener un diálogo en cuanto al modelo de país que se busca.
“Buscamos un modelo de país que apuesta a la ciencia, la tecnología, la universidad y los derechos. Siempre desde los roles que me ha tocado ocupar he estado a disposición de colaborar con los proyectos que ella ha presentado, y pienso que ha hecho una muy buena tarea. Me parece que estaría bueno poder establecer ese diálogo necesario para pensar para qué queremos estar ocupando lugares y cuál es la propuesta que hay. Tengo expectativa de que sea posible, quizás desde una posición un poco ingenua, ya que no he participado directamente de una contienda electoral”, desarrolló Serquis.
Seguí leyendo:
Adriana Serquis: “La idea es poder despertar vocaciones científicas”