Periferia

4 de Septiembre de 2025

Se define la nueva conducción del Instituto Balseiro en Bariloche

Las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) analizan los perfiles y luego elevarán la propuesta a la Universidad Nacional de Cuyo.

Las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) analizan los perfiles de dos docentes, impulsados por el voto de los claustros, para comandar los destinos del Instituto Balseiro por los próximos tres años.

La disputa está entre Graciela Bertolino, actual vicedirectora de la institución y doctora en ingeniería nuclear, y Daniel Domínguez, doctor en física y docente.

La modalidad de elección de la conducción del Instituto Balseiro tiene sus particularidades diferentes a cualquier universidad pública nacional porque el centro de altos estudios, con una trayectoria de 70 años con sede en Bariloche, depende de la Cnea y de la Universidad Nacional de Cuyo.

Por eso, las dos instituciones troncales intervienen en la selección en la instancia final en la que actualmente se encuentra el proceso y que entra en la cuenta regresiva, ya que debe surgir el nombre del futuro titular, para el período 2025-2028 y asumir las funciones los primeros días de octubre.

El proceso de elección transitó una primera instancia con la votación directa del claustro docente y estudiantes y allí quedó primera en los resultados la mujer, que fue la primera vicedirectora, con un segundo mandato en curso (2019-2022; 2022-2025), y de convertirse en la elegida sería la primera mujer en la historia en asumir los destinos de la institución.

¿Quiénes están en carrera, en el Balseiro?

Todos los docentes del Balseiro pueden ser elegibles y la votación directa habitualmente define una terna entre los más votados, pero en esta ocasión solo dos de los postulantes aceptaron el desafío y continuaron con el proceso.

Bertolino y Domínguez (quien fue vicedirector en 2019) presentaron sus propuestas para dirigir el instituto y está en manos de la Cnea la definición. Luego se eleva la propuesta al Consejo Superior de la Uncuyo que entre mediados y fines de septiembre daría a conocer el profesional elegido.

Actualmente dirige la institución el ingeniero nuclear Mariano Cantero, quien cumple su segundo mandato, luego de llegar al máximo cargo de la entidad en 2019.

Acompañan en la conducción de Cantero, Bertolino (área Ingeniería) y Marcelo Kuperman (área Ciencias) como vicedirectores, cuyos mandatos concluyen el 3 de octubre.

El Instituto Balseiro ofrece 15 carreras de formación, cuatro de grado (licenciatura en Física, ingeniería Nuclear, Mecánica y en Telecomunicaciones); y varias carreras de postgrado como diplomatura en Medicina Nuclear; diplomatura en Radioterapia; especialización en Física Médica Clínica; carrera de Especialización de Aplicaciones de la Tecnología Nuclear (en conjunto con la UBA); las maestrías en Ciencias Físicas, Ingeniería y Física Médica; los doctorados en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería Nuclear, Física e Investigación interdisciplinaria en salud.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?