Periferia

3 de Septiembre de 2025

El CONICET vuelve al streaming, con la transmisión de una expedición paleontológica

El organismo científico retoma sus transmisiones en streaming para mostrar en vivo la expedición en Río Negro, permitiendo al público seguir el hallazgo y análisis de fósiles de dinosaurios y otros reptiles prehistóricos.

El CONICET retoma su ciclo de transmisiones en streaming tras su reciente participación en Mar del Plata, esta vez mostrando en vivo la expedición paleontológica que se desarrolla en la provincia de Río Negro. La iniciativa busca acercar a la sociedad el trabajo científico en terreno, permitiendo a la audiencia seguir paso a paso el hallazgo y estudio de fósiles de dinosaurios y otros reptiles prehistóricos.

La expedición cuenta con la participación de destacados paleontólogos, entre ellos Matías Motta, investigador y becario doctoral del CONICET, quien se desempeña en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. Motta ha formado parte de numerosos descubrimientos relevantes en el sur de Argentina, incluyendo hallazgos en Santa Cruz y Río Negro que han aportado información clave sobre la evolución de distintas especies prehistóricas.

Streaming paleontológico

La transmisión permitirá al público observar desde la identificación de fósiles hasta su extracción y análisis inicial, ofreciendo un recorrido educativo y divulgativo del trabajo científico en condiciones de campo. Además, se espera que la experiencia inspire a estudiantes y aficionados a la paleontología, mostrando cómo se realiza una investigación profesional y rigurosa en el territorio argentino. El inicio está previsto para la primera semana de octubre, aunque aún no hay una fecha confirmada.

El proyecto forma parte del esfuerzo del CONICET por fortalecer la divulgación científica mediante herramientas digitales, acercando la ciencia a toda la comunidad y resaltando la importancia de la investigación y conservación del patrimonio paleontológico de Argentina. La iniciativa también pone en valor la coordinación entre equipos de investigación, museos y autoridades locales para garantizar que los hallazgos se registren y preserven adecuadamente, contribuyendo al conocimiento global sobre la historia de la vida en el continente.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?