Periferia

11 de Agosto de 2025

El Balseiro anunció los finalistas 2025 del concurso para empresas de base tecnológica, IB50K

Son 8 los proyectos seleccionados por el certámen que premia planes de negocio de base tecnológica. Iniciativas en salud, energía, producción sostenible y cambio climático.

El concurso IB50K del Instituto Balseiro alienta a jóvenes tecnoemprendedores a potenciar sus ideas y transformarlas en empresas de base tecnológica. El viernes 8 de agosto por la mañana, se anunciaron los finalistas de la edición nro. 15 del concurso que reparte una suma equivalente a 50 mil dólares en premios. El 26 de septiembre se conocerán los ganadores, durante la jornada final del certamen.

“En la presente edición del concurso se alcanzó un récord de inscripciones. Luego de la etapa de admisión, fueron 38 los proyectos aceptados, que participaron de un proceso de evaluación a cargo de un destacado grupo de especialistas. En total, 42 evaluadores técnicos y de negocios/económicos realizaron un total de 72 evaluaciones, aportando sus conocimientos y experiencia para enriquecer el proceso de selección”, informó la comisión organizadora.

Ocho proyectos

Como resultado de este trabajo, se definieron 8 proyectos finalistas, provenientes de diversas universidades de todo el país. Los proyectos seleccionados provienen de distintas disciplinas, tan variadas como salud, energías renovables, producción sostenible y cambio climático. Se puede ver el detalle de los proyectos en el recuadro “Finalistas 2025”.

“Cuando se combina el conocimiento, la formación de más alto nivel y el saber hacer, se logra impactar en el desarrollo productivo del país y así mejorar la calidad de vida de las personas”, dijo Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro. Y agregó que ya han participado del concurso más de 1000 jóvenes emprendedores, y han sido presentados 305 proyectos.

Conocimiento y formación

El proceso de selección de los proyectos estuvo a cargo de evaluadores que son referentes del ámbito científico-tecnológico y del sector productivo. Asimismo, los proyectos postulados fueron evaluados bajo criterios de evaluación como innovación tecnológica, oportunidad de negocio, calidad del equipo, madurez tecnológica y triple impacto.

La valoración de triple impacto fue uno de los criterios de evaluación que se incorporó al concurso en esta edición. De esta manera, se buscó que los proyectos contemplen el impacto positivo de su idea en tres áreas clave: social, ambiental y económica.

“La innovación es parte fundamental del espíritu IB50K”, así lo expresaron desde la Secretaría de Vinculación e Innovación del Balseiro. El Instituto Balseiro, que depende de la Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo, junto con el soporte de la mencionada secretaría impulsa el concurso IB50K para que más empresas nazcan y se desarrollen en Argentina.

Universidades y ciudades

Los equipos participantes de la edición 2025 del IB50K provienen de diversas Universidades/Instituciones de educación superior, incluyendo la Universidad Nacional de Cuyo, el Instituto Superior Patagónico, el Instituto Balseiro, la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Tucumán, UADE y, la Universidad de Concepción del Uruguay (Sede Rosario) , el ITBA, la Universidad Nacional de Luján, el ITBA, la Universidad Favaloro, la Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Abierta Interamericana, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Catamarca, Colegio Universitario IES y CONICET.

Una de las claves de esta edición fue la representación federal de los proyectos que se postularon. Se inscribieron equipos conformados por participantes de 17 ciudades de Argentina. Las ciudades son: Córdoba, Rosario, San Carlos de Bariloche, CABA, La Rioja, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, Puerto Madryn, San Martín, Ciudad de Mendoza, Bahía Blanca, Tandil, Guaymallén, Mar del Plata, San Rafael, San Antonio Oeste y La Plata.

Experiencia IB50K: los próximos pasos

Para los equipos finalistas, la experiencia IB50K continúa con las jornadas de mentoreo. En estas jornadas, que se llevarán el 26 de agosto, mentores especializados realizan devoluciones a cada equipo con el fin de optimizar sus proyectos y potenciar la defensas para las próximas instancias que propone el certamen.

Los equipos finalistas presentarán sus proyectos frente al jurado el jueves 25 de septiembre. La jornada de premiación final será el viernes 26 de septiembre, luego de una ronda de presentaciones públicas de los proyectos se darán a conocer los ganadores del certamen. El evento se realizará en el Salón de Actos del Instituto Balseiro, en el Centro Atómico Bariloche.

El IB50K premia cada año a los mejores planes de negocios presentados por equipos tecno-emprendedores. Esta edición es posible gracias al apoyo y compromiso de las siguientes empresas e instituciones patrocinantes: Nucleoeléctrica Argentina SA (NA-SA), SF500, Fundación YPF, INVAP, Conuar, Javier Kreiner, Alma Global, Siemens Energy, INTA, Fundación ArgenInta, BCR Bolsa Comercio Rosario, RATHER LABS, Baires Full Trading SA, Fundación INVAP, Dioxitek, CONICET y CITES.

Además, el certamen ofrece importantes premios especiales que consisten en aportes monetarios, servicios tecnológicos, mentoreo y/o capacitaciones que se reparten entre los finalistas según las áreas temáticas en las que impactan sus desarrollos.

Finalistas 2025

CIRCA Therapeutics es una startup biotecnológica que desarrolla fármacos innovadores para distintos tipos de cáncerraros sin opciones terapéuticas, como el colangiocarcinoma. Estudiantes y/o graduados de: Universidad Nacional de Buenos Aires.

H2Hydra es una startup que desarrolla un plataforma de software especializado en el diseño y evaluación tecno-económica de proyectos de hidrógeno verde. Nuestra plataforma SaaS, potenciada por inteligencia artificial y análisis geoespacial, permite simular, dimensionar y optimizar toda la cadena de valor: generación renovable, electrólisis, almacenamiento, procesamiento, transporte y distribución. Estudiantes y/o graduados de: Universidad Nacional de Córdoba.

InTestUp es un test domiciliario, no invasivo y multibiomarcador que permite detectar de forma temprana lesiones precursoras de cáncer colorrectal en materia fecal, integrando datos moleculares y clínicos mediante inteligencia artificial. Estudiantes y/o graduados de: Universidad Nacional de Mar del Plata.

Odycell desarrolla terapias celulares de nueva generación para tumores sólidos, combinando nanotecnología e inmunoterapia. Su plataforma utiliza 2 tipos de nanopartículas para eliminar células inmunosupresoras del microambiente tumoral. Estudiantes y/o graduados de: ITBA e Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Calíape reconecta al médico con el paciente. Usando inteligencia artificial en una aplicación móvil, Calíape transcribe consultas médicas, genera historias clínicas precisas y envía indicaciones claras al paciente. Estudiantes y/o graduados de: Universidad Favaloro.

Bio H41 presenta a Rhodoboost es un innovador activo cosmético natural desarrollado por Bio H41 a partir de levaduras patagónicas. Sustituye filtros sintéticos, proponiendo una alternativa eficaz, segura y ambientalmente sustentable. Estudiantes y/o graduados de: Universidad de Buenos Aires.

SKOPIA Biosystems digitaliza la biomanufactura con el primer microscopio de fluorescencia in-situ que integra IA y gemelos digitales. Nos enfocamos en food-tech, CDMOs biofarma y productores de bioplásticos que lideran la transición hacia una producción sostenible. Estudiantes y/o graduados de: Universidad Nacional de Cuyo.

SCARGOTH transforma la construcción con hábitats modulares inteligentes, ultraeficientes (A+ o A++) y desmontables.Nuestras estructuras integran tecnología tipo Meccano para fácil expansión gradual, bombas de calor geotérmicas que recuperan calor de aguas grises, y paneles multicapa con materiales sostenibles. Estudiantes y/o graduados de: Universidad Nacional de Rosario.

Por Área de Comunicación y Prensa del Instituto Balseiro

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?