El rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro, estuvo en la localidad cordobesa de Villa María para la inauguración de las residencias de la Facultad Regional de esta ciudad. En ese marco, durante su alocución criticó al Gobierno nacional por la gestión de fondos para la educación y reiteró sus reflexiones en una entrevista con los medios.
«La ausencia del Estado provoca todo esto que estamos viviendo ahora», afirmó. Y dijo que «soy el rector de la única universidad federal del país, con 30 seccionales, con 60 extensiones áulicas, relacionada al sector productivo y nos entristece este proceso. Estamos trabajando con un presupuesto reconducido, que a la vez es de otro presupuesto reconducido, cosa que no había sucedido nunca».
Presupuesto reconducido
Ante la consulta, explicó que un presupuesto reconducido es cuando no se aprueban los números para el año siguiente y se sigue trabajando con los mismos números del año anterior. El caso de Argentina desnuda que el presupuesto universitario es lo que había en 2023, pero totalmente reducido por la inflación y los recortes.
«Mientras tanto estamos resistiendo gracias a políticas de gobiernos locales como el de Villa María y provinciales como Córdoba», afirmó.
La mitad de lo que requieren las universidades
Para este año el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pidió 7 billones de pesos para subsistir. El Estado ofreció, 3,8 millones. No se aceptó la propuesta entonces aplica el presupuesto 2024 y se lamenta mucho por ello.
Aunque el número asusta, apenas representa el uno por ciento del PBI. El rector recorrió las nuevas residencias que se presentaron junto al intendente Eduardo Accastello y el decano de la Facultad Regional, Gaspar Cena.
“Esperemos que el Gobierno, a través de decisiones administrativas nos pueda ayudar a seguir creciendo”, dijo Soro, y sostuvo que “hay estados que toman a la política como política de Estado y a la Educación como eje principal”.
Soro criticó el presupuesto reconducido desde el 2023 porque “hay incertidumbre, mes a mes, si vamos a poder seguir funcionando”.
“El ideal de los gastos de funcionamiento es un 15% de los sueldos, y hoy están en un 5%”, dijo Soro.
“Es ideal la alianza estratégica con los sectores productivos, con los municipios y gobernaciones para seguir resistiendo a las políticas del gobierno nacional que dañan nuestros derechos, a nuestros jubilados, a nuestros niños, a nuestra educación”.
“Las universidades nos dan algo fundamental que es el conocimiento”, concluyó Soro.
Seguí leyendo: