Periferia

21 de Mayo de 2021

Lucía Barbosa: “Este método podría generar una alternativa sustentable para obtener litio”

La investigadora del CONICET que creó un nuevo método para extracción de litio de espodumeno, junto a un equipo de investigación del CONICET, detalló en qué consiste. Escuchála.

Un equipo de investigación del Instituto Nacional de Tecnología Química (INTEQUI), perteneciente a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y al CONICET trabaja en un método que minimiza el consumo de agua mediante la reutilización de un reactivo de bajo costo, durante la extracción de piedra de litio.  

La coordinadora del proyecto de investigación, Lucía Barbosa, doctora en Química por la Universidad Nacional de San Luis e ingeniera química por la Universidad Nacional de Salta (UNSa), dialogó con Gobierno de Científicos y contó que “con el equipo de metalurgia extractiva estudiamos los diferentes procesos de extracción de litio, y nos abocamos a los procesos bio-metalúrgicos”. 

Barbosa explicó que “optimizamos un método para la extracción de litio de espodumeno, mediante la reacción con cloruro de calcio y esta reacción se lleva a cabo libre de agua” y detalló que “el medio de la reacción no es agua sino una reacción sólido-sólido para poder extraer el litio de este mineral”. 

El proyecto de investigación recibió fondos del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONCyT), una de las herramientas perteneciente a la Agencia de Investigación, Desarrollo Tecnológico e innovación del Ministerio de Ciencia, para solventar desarrollos innovadores. 

El litio obtenido del espodumeno

Una de las principales fuentes de litio es el mineral espodumeno y cuenta con un contenido de litio que puede variar entre el 1% y el 5%. El espodumeno  es duro, abrasivo y bastante resistente al ataque químico. 

Barbosa explicó que “el método clásico para la extracción del litio del espodumeno, esta roca dura, se hace a través de una lixiaviación ácida, en caliente, del mineral, con ácido sulfúrico, lo que genera aguas ácidas” y sostuvo que “hay otro método que es una lixiviación alcalina que utiliza como medio de reacción el agua y genera aguas alcalinas”. 

Esa situación culmina con derrames en caudales de agua. Al respecto Barbosa explicó que “parte se puede recuperar pero otra va a los caudales”. 

Actualmente en Argentina no se realiza extracción de litio de espodumeno, ya que la principal extracción es desde el litio contenido en los salares, en la salmuera, en Catamarca, Jujuy y Salta.  

El subproducto

La producción de litio a partir de espodumeno la realiza principalmente Australia, uno de los principales desarrolladores de la industria minera a nivel mundial. Algunos años atrás, empresas australianas se acercaron a San Luis y realizaron estudios de factibilidad para la extracción de litio de espodumeno, pero tuvieron fuerte rechazo de movimientos ambientales, puesto que utilizan el método tradicional de extracción, basado en la lixiviación ácida. 

“Este método podría destrabar la situación y generar una alternativa más sustentable”, dijo Barbosa, y destacó que “hace mucho se viene investigando en el área, desde los años ´80 se viene trabajando en catalizadores agotados, y otros minerales como arcilla y ahora estamos cambiando el enfoque y estamos estudiando la extracción de litio y cobalto en baterías de ion-litio agotadas”. 

“Además de que evitamos el uso de agua obtenemos como subproducto, un material con aplicaciones en la industria cerámica y electrónica, que es la Anortita“, dijo Barbosa, y agregó que “la anortita se usa como material aislante térmico y como captador de CO2″. 

“Vemos reflejado la política alrededor del tema litio en los últimos tiempos en que hemos recibido fondos del Ministerio de Ciencia y Tecnología para un proyecto start up, para evaluar la posibilidad de un cambio de escala del proceso”, dijo Lucía Barbosa, y sostuvo que “si bien sigue siendo un proyecto de investigación estudiamos la potencialidad de llevarlo a escala comercial”. 

Lucía Barbosa es doctora en Química (UNSL), Ingeniera Química (UNSA) y coordinadora del proyecto en el Instituto de Tecnología Química (INTEQUI), de la Universidad Nacional de San Luis. 

Para conocer más sobre el trabajo del equipo pueden acceder al link un artículo publicado junto a investigadores del INIFTA, de la Universidad Nacional de la Plata y el CONICET: https://unlp.edu.ar/frontend/media/67/33467/4bd2e48e1ae9644d1a8ee1ef0fba8a61.pdf

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?