Periferia

23 de Agosto de 2021

Brasil: La variante Delta exigiría intervalos más cortos entre las dosis de la vacuna

Lo concluyó un estudio del Centro de Investigación e Innovación de la Universidad de Sao Paulo con base en un modelo matemático desarrollado para evaluar la efectividad de AstraZeneca.

Un estudio realizado por el Centro de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de San Pablo (FAPESP, por sus siglas en portugués) concluyó que en las regiones donde prevalece la variante Delta del Coronavirus, el intervalo entre las dosis de la vacuna contra el virus podría requerir que sea inferior a las 12 semanas. 

“En las regiones de prevalencia de la variante Delta del nuevo coronavirus, el intervalo entre las dosis de la vacuna contra el COVID-19 debe ser inferior a 12 semanas para tener un control efectivo de la pandemia”, sostiene el informe basado en un modelo desarrollado por el Centro de Ciencias Matemáticas Aplicadas a la Industria (CeMEAI) a partir de datos preliminares sobre la efectividad de la vacuna de AstraZeneca para la variante Delta. 

La herramienta se describe en un artículo publicado en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). La tecnología -creada por el grupo ModCovid-19,que incluye a investigadores de la Universidad Estatal de Campinas (Unicamp), la Fundación Getúlio Vargas (FGV) y la Universidad de São Paulo (USP)- proyecta un tiempo seguro e ideal entre dosis para controlar la pandemia, basado en datos de eficacia de la vacuna. 

El trabajo de ModCovid-19 muestra que las vacunas con menos del 50% de eficacia en la primera dosis necesitan un rango de aplicación más corto que las vacunas con tasas de eficacia más altas. 

“El propio algoritmo decide cuándo es mejor aplicar la segunda dosis, teniendo en cuenta la primera, para controlar la pandemia lo más rápido posible”, explica Paulo José da Silva e Silva, coautor del estudio y profesor de la Unicamp, en una entrevista con la Oficina de Comunicación del CeMEAI. Por lo tanto, la herramienta disponible en línea puede ayudar en la toma de decisiones durante el proceso de inmunización de la población brasileña y otros países. 

El profesor recuerda que cuando se escribió el artículo en febrero de 2021, la principal pregunta era si valdría la pena posponer la segunda dosis y cuál es la forma más segura de hacerlo, debido a la cantidad limitada de dosis. En este sentido, el estudio se basó en la vacuna de AstraZeneca y concluyó que la diferencia en el porcentaje de eficacia entre la primera dosis y la segunda era muy pequeña y, por tanto, valdría la pena esperar y vacunar a más personas con la primera dosis. 

Ahora, con el avance de la variante Delta en algunas regiones de Brasil y el mundo, las estrategias de vacunación pueden ser revisadas a partir de este modelo. 

“Con la publicación del artículo en PNAS, esperamos que la tecnología que desarrollamos sea más accesible y llegue a múltiples países y tomadores de decisiones. Hacemos que el código esté totalmente disponible en Internet y también lo ponemos a disposición para ayudar a cualquier persona que quiera usarlo. Nuestro trabajo desarrolla e implementa la metodología que puede analizar la situación en diferentes ubicaciones. Desarrollamos un modelo que no es solo para Brasil, es un aporte a la ciencia y es una tecnología que se puede utilizar en el futuro, no solo para el COVID-19”, concluyó Silva. 

El artículo Retraso optimizado de la segunda dosis de la vacuna contra la COVID-19 reduce los ingresos en la UCI se puede leer en: www.pnas.org/content/118/35/e2104640118. 

Con información de la Oficina de Comunicación del CeMEAI. 

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?