Periferia

19 de Noviembre de 2025

Denuncian “persecución” del CONICET contra científicos que protestaron contra el ajuste libertario

Por orden del presidente del organismo científico, Daniel Salamone, un grupo de investigadores del CENPAT fueron sumariados por una protesta realizada en 2024. ATE denuncia "caza de brujas".

Empleados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) denunciaron a través de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) que el organismo científico a cargo del libertario Daniel Salamone, abrió sumarios en contra de investigadores que protestaron en 2024 contra el ajuste al sistema de ciencia y tecnología.

El comunicado de ATE CONICET https://www.instagram.com/p/DRKXBJbjRlw/?igsh=dHd6cWpxMHRndjdt

El gremio advirtió sobre sumarios que “afectan a personas de diferentes jerarquías dentro de la institución, algunas en clara situación de precarización laboral”.

Claro, es que el contexto actual marca que en octubre, los salarios en el sector científico volvieron a caer y ya perdieron casi 100 puntos contra la inflación. Es más, desde la asunción de Javier Milei, la variación del índice de precios al consumidor alcanzó un 241% mientras los sueldos de trabajadores científicos del Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) se incrementaron un 144,5%.

En ese marco, y con un ajuste de casi 50% en dos años, según los datos publicados por el Grupo Economía, Política y Ciencia (EPC) del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (CIICTI), es esperable que haya protestas, salvo para el jerarca del organismo científico, Daniel Salamone, parece.

Desde la conducción de ATE CONICET se emitió un comunicado donde se “repudia la avanzada contra la manifestación pacífica (de 2024) organizada en el Centro Nacional Patagónico (CCT CENPAT) de Puerto Madryn, como medida de protesta ante el vaciamiento del sistema científico y de esa institución en particular, desde los inicios de la gestión del Presidente Javier Milei”.

¿Salamone mandó a sumariar a los científicos?

La dirigencia sindical recordó que el 20 de septiembre de 2024, el Presidente del CONICET, Dr. Daniel Salamone, visitó las instalaciones del CENPAT y convocó a un plenario del cual participó una gran mayoría de Ios trabajadores de la institución.

Allí un nutrido grupo de personas recibió a Salamone en el ingreso al CENPAT con banderas y cánticos haciendo referencia a que “la ciencia no se vende, se defiende“. Esta presencia motivo un “proceso sumarial” que fue “iniciado por el CONICET en noviembre de ese año, como un claro intento de acallar las voces críticas a la actual gestión” indicó la dirigencia sindical.

La protesta que enfureció al clonador de perros.

Ajustar, despedir y perseguir científicos, una muestra de la ciencia en la era Milei

Esto fue definido como “persecución” que “no puede ni debe naturalizarse” y que “constituye un hecho gravísimo de abuso de autoridad y persecución laboral y sindical contra quienes defendemos la ciencia pública y condiciones laborales dignas”.

Junto a ello, remarcó que esa actitud es un “intento de disciplinamiento que vemos todos los miércoles en las calles con la represión a jubilados, en el discurso violento que derrama desde el Ejecutivo Nacional sobre el amplio arco disidente, y en la estigmatización del empleo público”.

Al máximo jerarca del CONICET no le gusta que lo critiquen.

Precarización laboral

Desde ATE CONICET explicaron que “el proceso administrativo aún en marcha involucra y afecta a personas de diferentes jerarquías dentro de la institución, algunas de ellas en una clara situación de precarización laboral”.

Además, “suma angustia a una realidad ya distópica, donde los sueldos y estipendios no alcanzan, no hay fondos para investigación, los grupos de trabajo se están desarticulando rápidamente y una buena parte de la inversión de años en la formación de profesionales se está tirando a la basura, mientras la violencia promovida por el estado nacional y quienes adhieren a sus políticas parece no tener límites” expresó la dirigencia sindical.

Desde ATE CONICET “no permitiremos una caza de brujas. Apoyamos y promovemos el derecho de Ios trabajadores a manifestarse y a defender sus fuentes de trabajo y las instituciones públicas de las que orgullosamente formamos parte”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?