En un paso más en el desarrollo de la ciencia nacional, científicos del Conicet tuvieron éxito en los estudios preclínicos para el desarrollo de terapias oncológicas. Investigadores argentinos modificaron genéticamente un virus de resfrío para probarlo en la eliminación de la metástasis del cáncer colorrectal. El virus fue bautizado AR2015, el primero en su tipo, según indicaron fuentes del Conicet.
El Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal indica que este tipo de cáncer es el segundo de mayor mortalidad en Argentina, además del segundo más frecuente. Cada año se diagnostican más de 15.000 nuevos casos y más de 7.000 personas mueren al año por esta causa, aunque se trata de uno de los tumores más simples de prevenir porque puede tomar hasta 10 años desarrollarse.

Avanzan en una terapia para eliminar la metástasis colorrectal
La metástasis, según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, también conocida como metástasis cancerosa, se present cuando las células cancerosas se desprenden de un tumor original o primario y viajan por el cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático y forman un nuevo tumor en otros órganos o tejidos.
Uno de los principales desafíos de las terapias personalizadas contra el cáncer es evitar la reaparición de los tumores debido a que ciertas células malignas logran escapar a su acción. En el camino por encontrar formas de hacer frente a ese proceso, se investiga el uso de adenovirus oncolíticos (AOLs), modificados genéticamente para infectar y destruir de manera selectiva a las células malignas sin dañar a las normales.
Conocimiento clave del CONICET y la Fundación Leloir
En un artículo presentado por científicos del Conicet y de la Fundación Instituto Leloir, se presentó un adenovirus oncolítico innovador: un virus del resfrío modificado y administrado por vía endovenosa. Administrado por vía endovenosa, logró suprimir metástasis hepáticas en animales de laboratorio. Es decir, logró eliminar células de cáncer colorrectal de origen humano que se habían diseminado por el hígado.
“Dentro de un tumor coexisten diferentes tipos de células malignas. Esta diversidad genética (o heterogeneidad celular) favorece la resistencia del cáncer a la respuesta inmune y a los tratamientos antitumorales y constituye la principal causa de la reaparición del tumor, impulsando su diseminación metastásica”, explicó Osvaldo Podhajcer, investigador del Conicet y coautor del flamante estudio.
Los resultados de la aplicación del virus modificado se mantuvieron en el tiempo, lo que implicó que los tumores no aparecieran nuevamente. Desde hace más de 10 años, el grupo de Podhajcer trabaja en cómo hacer frente a esa diversidad genética del cáncer y así poder obtener mejores resultados con los tratamientos. Para ello modifican por ingeniería genética adenovirus responsables de resfríos y los transforman en una herramienta terapéutica -los AOL- para que ataquen exclusivamente células malignas.
El siguiente paso sería probar en ensayos clínicos la seguridad y eficacia de esta novedosa estrategia terapéutica.
Fuente: CONICET