Periferia

18 de Octubre de 2025

Con nueva conducción, APINTA anticipa que seguirán en lucha contra el ajuste de Milei en el INTA

Paulo García es el nuevo secretario general del gremio que representa a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El rol clave de APINTA para frenar los DNU de Sturzenegger.

Paulo García fue electo esta semana como nuevo Secretario General de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), y conducirá el gremio que estuvo a cargo de Mario Romero.

Fue el 14 de octubre, que se llevaron a cabo elecciones Nacionales en APINTA (Asociación del Personal del INTA), donde se definieron las nuevas autoridades a nivel nacional, que representarán a los trabajadores y trabajadoras del organismo de ciencia y tecnología.

En una jornada democrática y con amplia participación, resultó ganadora la Lista Manuel Belgrano Celeste y Blanca, encabezada por el trabajador Paulo García, quien asumirá como nuevo secretario general del sindicato.

Seguí leyendo:

El Sindicato de Trabajadores del INTA irá a la Justicia por los casi 300 despidos que anunció Caputo

“Por los derechos laborales”

Desde la lista ganadora destacaron el “compromiso de continuar trabajando por los derechos laborales, la mejora de las condiciones de trabajo y el fortalecimiento del rol del INTA como organismo público al servicio del desarrollo nacional”.

En una elección histórica, Paulo García, quien ha ocupado varios cargos de liderazgo dentro del gremio fue elegido como el nuevo secretario general de APINTA a nivel nacional, encabezando la lista “Manuel Belgrano Celeste y Blanca”.

Anteriormente, se ha desempeñado como secretario de prensa, organización y relaciones públicas, tanto a nivel nacional como en seccionales como Castelar.

El referente de APINTA tiene una figura de liderazgo en el gremio, participando activamente en negociaciones y defendiendo los derechos de los trabajadores del INTA.

Freno al ajuste en el INTA

Entre las batallas más recientes está el freno por la vía parlamentaria y judicial del Decreto 462/2025 del gobierno de Javier Milei, que definía el cambio de estructura del organismo científico y la centralización.

La medida del Poder Ejecutivo buscaba desmantelar el organismo científico, despedir a unos 1.500 trabajadores y trabajadoras y rematar prácticamente la mitad de las tierras en las que existen laboratorios y centros de investigación que son claves para pequeños productores y para la actividad agropecuaria del país, porque son centros de transferencia de conocimiento científico.

El INTA tiene aproximadamente 6.389. Sin embargo, este número representa una disminución respecto a los 6.790 empleados que había en noviembre de 2023, antes de que llegar Javier Milei a la presidencia de la Nación.

El organismo científico tiene unas 110 mil hectáreas a nivel nacional, y el gobierno de Javier Milei buscaba rematar 45 mil aproximadamente, según el cálculo presentado por el Ministerio de Desregulación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.

APINTA, clave para frenar los DNU del Gobierno

APINTA fue clave para frenar esa avanzada del gobierno nacional al avanzar, junto a ATE, el otro gremio que representa a los trabajadores del organismo científico, con una medida cautelar en la justicia en lo contencioso administrativo, que detuvo el DNU de Javier Milei.

Fue cuando, en paralelo, el Congreso rechazó también los DNU de desmantelamiento que además afectaban al INTI, al INV, al SENASA y al Banco Nacional de Datos Genéticos.

Es más, el gobierno debió restituir la histórica estructura del INTA, su Consejo Directivo, la representación a las universidades y el cargo de Director Nacional, que había sido eliminado.

APINTA fue partícipe de ese proceso que constituyó una de las derrotas más fuertes para el gobierno nacional luego de intentar avanzar (ley Bases mediante) con el desmantelamiento de organismos públicos.

Paulo García, el nuevo secretario general de APINTA, sobre el freno a los DNU de Javier Milei:

https://radio.miituzaingo.gov.ar/radio/es/nota-paulo-garcia-en-la-trinchera#:~:text=Hoy%20En%20La%20Trinchera%20conversamos%20con%20Paulo,el%20gobierno%20de%20Javier%20Milei%20al%20que

La lista de nuevos representantes de APINTA

Con este resultado, la conducción sindical renovará sus propuestas y desafíos, en un contexto donde la representación gremial cobra especial importancia frente a los cambios sociales, económicos y políticos del país.

“La participación reflejada en las urnas es un claro reflejo del compromiso y fortaleza de nuestra organización. Cada voto, cada debate, cada idea aportada contribuyen a consolidar la democracia interna y a fortalecer nuestra representatividad”, se celebró por medio de un comunicado.

La lista

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?