Periferia

17 de Octubre de 2025

Científicos platenses alertan por la posible llegada de las “arañas del banano” al AMBA

Es una de las especies más venenosas del mundo y ya se se hallaron ejemplares en comercios de Uruguay. Ahora, genera preocupación en La Plata.

Luego de que se registraron ejemplares de “arañas del banano” en comercios de Uruguay, en Argentina, científicos platenses advirtieron sobre la posible llegada al AMBA.

La noticia despertó la inquietud de los científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que analizaron la posibilidad de que esta especie, una de las más venenosas del mundo, llegue al país.

La alarma se intensificó tras el hallazgo de dos ejemplares de la especie en supermercados uruguayos, uno en el departamento de Treinta y Tres y otro en el barrio Buceo de Montevideo. Aunque estos episodios generaron preocupación, los antecedentes clínicos en el país muestran que los incidentes con estas arañas no fueron graves.

Estos accidentes para nuestra región tienen muy baja probabilidad y debemos considerar también que el estrés del transporte, sumado al cambio de las condiciones climáticas y de su alimentación contribuiría a que el veneno no sea tan potente como en su zona de origen”, expresó la licenciada Sandra González, especialista del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diálogo con Investiga, la agencia de noticias de ciencia y tecnología de la UNLP.

González recordó que existen registros históricos en La Plata de la época en que las bananas se transportaban en racimos o cachos, lo que facilitaba el traslado accidental de estos arácnidos .

Cómo son y de qué se tratan las “arañas del banano”

El nombre científico de la especie es Phoneutria. Se trata de una araña errante que no teje tela, sino que caza de noche. Su cuerpo mide entre 3 y 4,5 centímetros, y con las patas extendidas puede alcanzar los 15. Se reconoce por su color marrón con manchas oscuras y por los quelíceros rojizos que la caracterizan.

Según los especialistas, si bien adopta una postura defensiva cuando se siente amenazada, los accidentes son muy poco frecuentes. En caso de picadura, los expertos recomiendan fotografiar a la araña y a cómo quedo la piel para facilitar el diagnóstico y recibir atención médica.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?