Países Bajos, finalmente le dio luz verde a INVAP, la empresa de alta tecnología de la provincia de Río Negro para que comience con la construcción del reactor nuclear PALLAS, tras la finalización de los preparativos y estudios de factibilidad.
El 1 de octubre, Anita van den Ende, Secretaria General del Ministerio de Salud, Bienestar y Deporte de los Países Bajos, dio la señal de inicio para la construcción del reactor que fue exportado por la empresa estatal argentina al país.
Los trabajos preparatorios ya se habían completado con la adecuación del terreno y la entrega del pozo de obra que servirá de base para el edificio del reactor. Tras el cierre de la etapa preparatoria y el inicio de la construcción prevén que se pueda terminar en 2030.
Con “know how” de INVAP
El proyecto Pallas es un reactor nuclear de investigación y producción de radioisótopos para usos medicinales. En su web oficial, INVAP resalta que la exportación del reactor a Países Bajos “es un hito en la historia de la tecnología nacional ya que Argentina logra ingresar en el competitivo mercado nuclear europeo”.
INVAP es una empresa de alta tecnología que nació en el marco de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), como proyecto de un grupo de ingenieros hace 70 años, y que hoy desarrolla y se mantiene con la exportación de alta tecnología y sistemas complejos al mundo en áreas como Defensa, Energía, desarrollos satelitales, ambiente y seguridad y sistemas médicos.

Lo significativo es que la materia prima de la empresa son ingenieros recibidos en las universidades nacionales de Argentina, en centros de formación de altas capacidades como el Instituto Balseiro, en la Comisión Nacional de Energía Atómica y en centros de investigación del CONICET. Hoy, exportan tecnología pese a que el actual gobierno mantiene un feroz ajuste sobre ese sistema científico.
“Esta exportación tecnológica de alto valor agregado nos consolida como país confiable en el campo del desarrollo nuclear con fines pacíficos. A su vez, es un indicador claro de la capacidad científico-tecnológica argentina que ayuda a potenciar las relaciones internacionales y comerciales de nuestro país en todo el mundo”.
La “materia prima” de INVAP son ingenieros, ingenieras, tecnólogos y tecnólogas recibidas en las universidades nacionales de Argentina, en centros de formación de altas capacidades como el Instituto Balseiro, en la Comisión Nacional de Energía Atómica y en centros de investigación del CONICET. Hoy, exportan tecnología pese a que el actual gobierno de Javier Milei mantiene un feroz ajuste sobre ese sistema científico.
Tecnología nuclear para la salud
Maurits Wolleswinkel, CEO de NRG PALLAS, señaló: “Cada día, miles de pacientes dependen de los isótopos médicos producidos en Petten para su diagnóstico o tratamiento. Con la construcción del reactor PALLAS, que reemplazará al High Flux Reactor, aseguramos el suministro de isótopos médicos para el futuro. Esto permitirá que los Países Bajos y Europa sean menos dependientes de otros países. Además, los avances en el campo de los isótopos terapéuticos son muy prometedores. Queremos contribuir a una atención de salud más eficaz y de calidad a través del desarrollo y la producción de nuevos isótopos“.
Por su parte, Peter Dijk, director del Programa PALLAS, afirmó: “El reactor PALLAS es un proyecto de infraestructura de gran envergadura que requiere una preparación minuciosa. Junto al Ministerio de Salud, Bienestar y Deporte, recorrimos todas las instancias necesarias para convertirnos en una empresa estatal y asegurar el financiamiento“.
Alta tecnología argentina y know how científico de exportación
“Hoy, junto a nuestro socio de construcción FCC y nuestro socio de diseño ICHOS, alcanzamos la etapa en la que ya podemos iniciar la construcción del edificio del reactor. Nos sentimos orgullosos de lo que logramos hasta ahora y de lo que está por venir: levantar un reactor en el pozo de obra”, plantearon de INVAP.
NRG PALLAS es referente en la producción de isótopos médicos y en el desarrollo de tecnologías nucleares avanzadas. El nuevo reactor PALLAS reemplazará al actual High Flux Reactor y garantizará el suministro de isótopos utilizados en el diagnóstico y tratamiento de más de 30.000 pacientes por día. Se espera que esta cifra continúe creciendo debido a la incorporación de nuevas terapias basadas en isótopos y al aumento global de los casos de cáncer y enfermedades cardiovasculares.

INVAP ya exporta tecnología nuclear a los cinco continentes
Además del reactor PALLAS, INVAP tiene proyectos finalizados y por empezar en los cinco continentes y es una empresa referentes a nivel mundial en exportación de alta tecnología nuclear para fines pacíficos, como la medicina nuclear.
Además de ser clave en Argentina con proyectos constantes para la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) como en el caso de los reactores CAREM-25 y RA-10 (hoy paralizados por el ajuste del gobierno de Javier Milei), la empresa radicada en Bariloche avanza con proyectos en Brasil para realizar la planta de radioisótopos en las afueras de San Pablo, Egipto, Uganda, Países Bajos, Arabia Saudita, Argelia, Cuba, India y Australia.
La empresa ha construido plantas de radioisótopos en Egipto (2006), Australia (2008) e India (2022), y actualmente está diseñada o en construcción para Brasil y Argelia. También contribuye al desarrollo del reactor nuclear de Argentina y a la producción de isótopos para la salud y la industria.
Fuente: Pallas Foundation