El farmacéutico y candidato a diputado nacional por CABA Marcelo Peretta, propuso una nueva Ley de Medicamentos para reemplazar la de 1964. Denuncia vínculos entre droguerías, laboratorios y la política, acusa a Milei de haber cedido al poder corporativo y asegura que los medios están cooptados por la industria.
Cartelización
Marcelo Peretta, quien está al frente del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB), fue entrevistado por Visión Liberal, y reiteró sus denuncias contra lo que denomina la “mafia cartelizada” de laboratorios y droguerías en la Argentina. Según afirmó, durante más de 15 años viene señalando a la droguería Suizo Argentina y a una veintena de laboratorios asociados por vínculos espurios con distintos gobiernos, primero con Mauricio Macri y ahora con Javier Milei.
Peretta sostiene que existe una matriz de corrupción que involucra a empresas, funcionarios y dirigentes políticos: “Son delincuentes que toman los presupuestos del Estado, venden con sobreprecios para enriquecerse y dejan retornos a la política, mientras la gente no tiene cobertura en medicamentos del PAMI o en obras sociales”.
Por una nueva Ley de Medicamentos
El dirigente propone reemplazar la actual Ley de Medicamentos, sancionada en 1964, que considera obsoleta. Según explica, en aquella época no existía la publicidad masiva, la cotización en Bolsa ni la proliferación de medicamentos de venta libre que hoy caracterizan al sector. “Necesitamos prohibir el financiamiento de los laboratorios a los partidos políticos y regular la publicidad, porque hoy la gente consume lo que no necesita y gasta lo que no tiene, con consecuencias graves para la salud”, advirtió.
Peretta también apuntó contra la connivencia entre laboratorios y narcotráfico, denunciando que algunos productores “fabrican fórmulas para drogas de diseño”. En ese sentido, señaló a HLB Pharma y cuestionó la habilitación de empresarios sin experiencia ni ética en la conducción de compañías farmacéuticas.
La ANMAT, en la mira
El candidato acusó a la ANMAT de actuar en favor de los laboratorios, frenando expedientes de la competencia y protegiendo a determinados actores. “El ministro Lugones y la directora Bisio están puestos por ellos. Los laboratorios compran los cargos a cambio de financiar campañas”, afirmó.
Propone, en cambio, un modelo similar al de la FDA de Estados Unidos, donde el organismo regulador debe dar explicaciones públicas frente a cualquier conflicto.
En otro tramo de la entrevista, Peretta denunció que algunos comunicadores forman parte del engranaje de protección mediática de los laboratorios. En particular, señaló a Eduardo Feinmann, a quien acusó de “difamarlo por estar financiado por las farmacéuticas”. “El negocio es entre laboratorios, malos políticos y malos periodistas. Un diputado como yo en el Congreso es un peligro para esos intereses”, afirmó.