Los autores de Quacquarelli Symonds (QS), el ranking de universidades más famoso del mundo le contestaron al Secretario de Políticas Universitarias de Javier Milei, Alejandro Álvarez, quien, en un intento por sembrar sospechas de corrupción, dijo que la Universidad de Buenos Aires (UBA) “paga” por figurar en rankings “truchos”.
De visita en Buenos Aires, el encargado de elaborar los rankings de QS, Leigh Kamolins, de la consultora británica, le contestó con altura al impresentable funcionario libertario, cuya gestión más visible es ir a canales de televisión a sembrar sospechas incomprobadas sobre docentes, universidades y rectores.
“QS no se paga”
Kamolins habló sobre el sistemas universitario argentino y la discusión por los fondos.
Y le respondió al funcionario de Milei que dijo que la UBA “gasta” plata para quedar bien ubicado.
“QS no se paga“: los autores del ranking de universidades más famoso del mundo le contestan al GobiernoLeigh Kamolins.
El experto recomienda que las universidades busquen fondos “más allá de los estatales”.
“Absolutamente no. Llevamos 35 años en este negocio, con el fundador aún al frente. Y no se puede sostener un negocio 35 años sin integridad. Para nosotros la integridad no es solo una elección moral: tiene sentido empresarial. Si no fuéramos íntegros, estaríamos fuera del negocio”, responden desde la consultora británica QS al subsecretario de Políticas Universitarias argentino, Alejandro Álvarez.

Para Álvarez, los rankings se compran
En una reciente entrevista por televisión, Álvarez había cuestionado duramente a los rankings universitarios, y especialmente al QS.
“Esos rankings se compran, son empresas que se dedican a ranquearte. Si no pagás, no figuras. Me gustaría saber cuánto gasta la UBA en esos rankings”, había dicho el subsecretario en TN.
Respuesta internacional
El subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, criticó, así al ranking QS y a la UBA, pero el responsable de los rankings, Leigh Kamolins, quien trabaja como director de Análisis y Evaluación de QS le respondió durante una visita a Buenos Aires, y explicó cómo se hace este ranking, cuyos resultados cada tanto escalan en la agenda pública.
En este contexto, le consultó sobre las declaraciones del subsecretario Álvarez. “Nuestros analistas están supervisados por un consejo asesor independiente de representantes de universidades de todo el mundo. Esa información está disponible de forma transparente en nuestro sitio web”, amplió Kamolins.
Quien es Kamolins
Nacido en Australia, Kamolins estudió Historia y Ciencias Políticas, hizo un máster en Estudios Europeos y luego un MBA centrado en negocios y sostenibilidad. Hace 20 años vive en Londres donde, tras un paso por el área de evaluación del Ministerio de Educación británico, ahora trabaja para la consultora QS.
“La mayoría de las universidades argentinas cayeron en investigación, aunque se mantienen muy bien en reputación”, dice Leigh Kamolins.“La mayoría de las universidades argentinas cayeron en investigación, aunque se mantienen muy bien en reputación”, dice Leigh Kamolins.
QS presentará esta semana, en Buenos Aires, el resultado de un nuevo ranking. Lo hará en el marco de una cumbre sobre Educación Superior que ellos organizan, y en la que participará como orador Carlos Torrendell, el secretario de Educación de este gobierno.
– ¿Cómo hacen el ranking QS?
– Miramos una serie de métricas diferentes en cada universidad. Analizamos los datos de investigación. Trabajamos con nuestros socios de Elsevier, que tienen el mayor índice de datos de investigación del mundo. Miramos los papers que se publican, cómo son citados. También hacemos una encuesta entre académicos de todo el mundo, y les pedimos que evalúen a otras universidades que consideran las mejores en su campo de especialización. Por ejemplo, si soy profesor de historia, me preguntan qué universidades creo que son las mejores en esa disciplina. También tenemos datos sobre resultados de exalumnos, de una base que compilamos con los egresados más influyentes. Además, miramos datos básicos como número de estudiantes, número de alumnos internacionales, cantidad de docentes internacionales, etc.
Cumbre en Buenos Aires
La consultora británica QS organizó una cumbre global de Educación Superior que se llevará a cabo este jueves y viernes en el Hotel Hilton, en Buenos Aires. Unas 300 autoridades del mundo universitario debatirán los desafíos que tiene la educación superior.
En ese contexto, QS presentará los resultados del ránking de universidades de América Latina que se conocerán este miércoles.