El Secretario General del Sindicato de Farmacéuticos (SAFyB), Marcelo Peretta, habló del triple crimen narco, y lo hizo enmarcando el contexto actual de crecimiento de la producción de medicamentos a cargo de los laboratorios privados.
Peretta habló del crimen cometido contra Lara Gutiérrez (15), Brenda del Castillo (20) y Morena Verdi (20), en la noche del pasado viernes, cuando se subieron engañadas a una camioneta Chevrolet Tracker blanca con patente adulterada que -se suponía- iba a llevarlas desde La Matanza, provincia de Buenos Aires, hasta una fiesta en el Bajo Flores, Ciudad de Buenos Aires.
Las jóvenes nunca llegaron al destino que les habrían prometido. Pero tampoco a sus casas al día siguiente, lo que motivó que sus familiares hicieran una denuncia por desaparición ante la policía local. Ese sábado, comenzó el caso para la Justicia.
Entre el 20 y el 23 de septiembre, el fiscal Gastón Duplaá de la UFI Nº2 de La Matanza ordenó diferentes diligencias para hallar rastros de las jóvenes desaparecidas. Tomaron testimonios de la zona de La Tablada, donde las vieron por última vez, y analizaron imágenes de las cámaras de seguridad con la esperanza de encontrar alguna pista que oriente a los investigadores.
Finalmente las encontraron asesinadas en un crimen con claro sello narco.
Argentina, productor y exportador de drogas
Peretta lo enmarcó en el contexto actual de crecimiento de la producción de medicamentos y el papel cada vez más consolidado que tienen los laboratorios del país.
“Pasamos de ser un país de tránsito de drogas, a ser un país productor y exportador, de drogas de abuso y con el fentanilo se ve, y con los crímenes narco también”, dijo Peretta, quien ejemplificó con las características del fentanilo: “El fentanilo es muy adictivo, te calma todos los dolores, pero como todos los antiinflamatorios te seda, entonces los adictos lo buscan y los narcos lo venden”.
Así, concluyó que “necesitamos leyes duras contra el narcotráfico”, en diálogo con la periodista Anamá Ferreyra.