La Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología, que agrupa a referentes del sector científico y tecnológico del país en organizaciones y agrupaciones, manifiestó su “rechazo absoluto” a las iniciativas en curso que buscan la privatización parcial y la extranjerización del sector nuclear argentino, encarnadas en la decisión del gobierno nacional de poner a la venta el 44% de las acciones de Nucleoeléctrica, la empresa encargada de administrar las centrales nucleares del país.
“La venta del 44% de las acciones de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA), una empresa superavitaria que constituye un motor clave del desarrollo tecnológico e industrial del país implican la reducción del rol de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el fomento de una minería de uranio con lógica meramente extractivista, orientada principalmente a la exportación”, denunciaron desde la Mesa Federal.
“A ello se suma el compromiso de “colaboración” con Estados Unidos en el marco de la iniciativa FIRST, en condiciones de clara subordinación, en un área en la que la Argentina fue líder mundial gracias al desarrollo de reactores modulares pequeños como el CAREM”, sostienen los especialistas a través de un comunicado.
Desfinanciamiento y desarticulación institucional en el sector nuclear
El supuesto “plan nuclear” anunciado por el presidente de la nación, Javier Milei, y el actual presidente de NA-SA, Demian Reidel, en diciembre de 2024 ha profundizado la crisis del sector en el marco del cientificidio que afecta al conjunto del complejo científico-tecnológico. Los impactos hasta el momento han sido:
Desfinanciamiento y desarticulación institucional: brutales recortes presupuestarios y paralización de proyectos estratégicos, de las centrales nucleares IV y V y la planta de agua pesada, afectando la continuidad del sector, el futuro energético y la soberanía de nuestro país.
Pérdida de técnicos y profesionales especializados: la salida de trabajadores a causa de salarios indignos, compromete la seguridad operativa de las centrales y la posibilidad de recuperar la trayectoria nuclear en el futuro.
Modelo extractivista: privilegiar la exportación de uranio como materia prima en lugar de integrarlo a una cadena de valor del ciclo de combustible, colocando al país en un rol subordinado en el mercado global de la energía nuclear.
Vagas promesas en torno a la Inteligencia Artificial: las supuestas inversiones en relación con el uso de energía nuclear para centros de datos asociados a IA no han pasado de discursos vacíos.
Desde la Mesa, plantean que “estas decisiones amenazan con destruir más de siete décadas de construcción de capacidades nacionales en un sector estratégico que ha posicionado a nuestro país como referente regional en ciencia, tecnología, generación de energía limpia y segura y aplicaciones al área de medicina nuclear. Esto no es un plan nuclear, ¡es un plan de saqueo!”
“La ciencia y la tecnología relacionadas al sector nuclear constituyen un patrimonio estratégico de la Nación y del pueblo argentino. Por ello, instamos a las autoridades nacionales y provinciales, al Congreso y a la sociedad a frenar cualquier iniciativa que implique debilitar la soberanía nuclear argentina y a defender el futuro energético de la nación”, plantean desde la Mesa Federal que integran un conjunto de entidades y agrupaciones que apoyan a las instituciones de ciencia y tecnología.
Mesa Federal por la Ciencia y la Tecnología
Agrupación 31 de mayo (CNEA) | Agrupación Rolando García (ARG) | Asamblea Multisectorial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) | Asamblea Nacional de Becarixs (ANB) | Asociación del Personal de INTA (APINTA) | Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) | Ateneo Científicxs Tucumanxs (ACT) | Becarixs Agencia | Ciencia Nuestra | Ciencia y Técnica Argentina (CyTA) | Ciencia y Tecnología para una Argentina Humana | Ciencia y Universidad para Argentina desde Bariloche (CUyA Bariloche) | CNEA Unida y Organizada (CNEA UyO) | Comisión de CyT Instituto Patria | CyT Casa Patria (Misiones) | CyT Casa Patria (Neuquén) | CyT Casa Patria (La Rioja) | Foro Ciencia Santa Fe | Foro del Pensamiento Nacional Latinoamericano (Foro PNL) | Instituto Juan Domingo Perón | Movimiento Productivo 25 de Mayo | Las Curie | Liberación – Corriente de Universidad, Ciencia y Tecnología (Liberación UCyT) | Liberación Popular (CNEA) | Mesa de Ciencia y Técnica (Principios y Valores) | Pueblo y Ciencia | Red Argentina de Investigadoras e Investigadores de Salud (RAIIS) | Red de Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Sociedad (Red PLACTS) | Red EsPeCie (Es Periodismo Científico) | Red Ité (Integración Tecnológica Estratégica) | Trabajadores del Instituto Nacional del Agua (Trabajadores del INA) | Wikimedistas de la Universidad Nacional de La Plata