Periferia

22 de Septiembre de 2025

Reflotan en el Senado el proyecto para crear la Universidad Nacional del Norte, en Salta

La iniciativa apunta a crear una nueva universidad pública en Tartagal, Salta. La próxima semana podría obtener el dictamen para ser presentado como iniciativa y que lo trate el recinto de la cámara alta.

El senador nacional por Salta, Sergio “Oso” Leavy, reflotó el proyecto de la creación de la Universidad Nacional del Norte Martín “Miguel de Güemes”.

La iniciativa propone que la sede central este ubicada en la ciudad salteña de Tartagal. La propuesta busca acercar la educación superior a jóvenes de los departamentos San Martín, Orán y Rivadavia, así como también a estudiantes de provincias limítrofes como Chaco, Jujuy y Formosa.

La iniciativa, presentada en 2023, será tratada esta semana en las comisiones de Presupuesto y Educación. Solo una vez que obtenga dictamen favorable podrá ser llevada al recinto para el debate parlamentario.

Durante su intervención, Leavy destacó que el norte salteño se encuentra a más de 400 kilómetros de la sede de la Universidad Nacional de Salta y que muchos estudiantes se ven obligados a abandonar sus estudios por las dificultades económicas y de traslado. “La única manera de igualarnos con el resto del país es con educación y capacitación”, sostuvo el senador salteño, al tiempo que remarcó que el norte de la provincia tiene uno de los ingresos más bajos de todo el país y los índices de pobreza más elevados.

Al explicar su insistencia, Leavy consideró: “Este norte le ha dado a la República Argentina cientos de millones de dólares en energía durante décadas, y lo menos que podemos pedir es la creación de una casa de estudios independiente que pueda tener un presupuesto multiplicado por quince al que actualmente tiene la Facultad Regional de la UNSa para crear nuevas carreras. Con el área de influencia que podemos abarcar estamos hablando de más de 500 mil personas. Por eso creo que, más importante que otra universidad en Buenos Aires, sería la del Norte Martín Miguel de Güemes”, precisó.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?