Periferia

8 de Septiembre de 2025

Oscar Alpa: “Otro año sin presupuesto sería inviable para las universidades”

El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) habló del impacto que tendría el veto a la ley de financiamiento universitario y anticipó que habrá una gran marcha en caso de concretarse.

El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, advirtió sobre las consecuencias que tendría para las casas de estudio un nuevo año sin presupuesto nacional. Señaló además el impacto del posible veto a la ley de financiamiento universitario y anticipó movilizaciones si la medida se concreta.

Alpa, rector de la UNLPam y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional que nuclea a las autoridades de las universidades públicas del país, en CPEtv, alertó: “Si hay veto, será un día muy triste para el sistema universitario”.

“Tenemos que dividir este tema en dos. Primero, es imposible e inviable que un país serio, como se dice que se quiere ser, no tenga presupuesto nacional, porque el presupuesto es el que ordena el Estado, el que permite el control del Estado. Con lo cual hace dos años que el Estado, el Poder Ejecutivo, no tiene ningún tipo de control. Sería un tercer año. La Nación tiene que tener un presupuesto nacional”, dijo Alpa.

“Un tercer año así realmente va a ser casi inviable para el sistema universitario. Ya hemos perdido treinta y cinco por ciento del presupuesto sobre el índice de la inflación. Esta es la situación de 2026. Y a su vez, la situación 2025 con la ley que acaba de aprobarse de financiamiento universitario. Estamos en estos diez días donde puede ser promulgada o, como ya se anticipó, vetada. Bueno, si veta la ley…”, aseguró el rector de la UNLPam.

Si hay veto, hay marcha

“Si hay veto hay marcha, que va a ser el día que seguramente el Congreso esté queriendo ratificar por dos terceras partes la ley. Probablemente, estamos visibilizando, planteando que el día del veto, si sale, será un día muy triste para el sistema universitario. Estamos en campaña para esa marcha, para acompañar y que los diputados y diputadas —donde entra primero la ley— consigan esos ciento sesenta y cinco, ciento setenta votos que son los dos tercios. Porque si no, además, más que el 2026, está peligrando la finalización del 2025”, dijo Alpa.

“La verdad que no sabemos. Hoy estamos enfocando a que se pueda salir con dos tercios. Después de eso, si no sale, recordemos lo que pasó el año pasado: estuvieron las tomas, estuvieron situaciones que no queremos en la universidad. Queremos a la universidad funcionando. Porque hoy la universidad tiene que estar pensando qué vamos a hacer de acá en adelante. Tenemos aprobada la carrera de Medicina, estamos por empezarla, y al mismo tiempo el Poder Ejecutivo pone en jaque todo el sistema”, concluyó el rector.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?