A las 11, el Senado inicia el debate sobre la batería de decretos que, entre otros, desguaza al INTA y al INTI. Además definirán si convierten en ley el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan.
La cámsra alta acordó celebrar sesión ordinaria hoy, 21 de agosto a las 11:00 “a efectos de tratar acuerdos, los decretos 462/25, 345/25, 351/25, 340/25 y 461/25; y las OD 424/25 y 425/25”.
Se trata de los decretos que centralizan las funciones de organismos científicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Media sanción contra el DNU en Diputados: ¿Y el Senado?
En la sesión del miércoles pasado en Cámara de Diputados, se logró los votos necesarios para rechazar 5 decretos delegados: 462/25, que modifica organismos técnicos como el INTI y el INTA; 345/25, que busca disolver el Instituto del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares; 351/25 que transforma el Banco Nacional de Datos Genéticos en un organismo desconcentrado dependiente de la Jefatura de Gabinete; 340/25 que desregula la Marina Mercante; y el 461/25, que promueve la disolución de Vialidad Nacional.
En una sesión maratónica cerca de las 12:30 del 7 de agosto, la Cámara de Diputados aprobó el rechazo al decreto 462/2025 del gobierno nacional, por 141 votos afirmativos, 65 en contra y una abstención. Se trata del megaDNU con el cual el Gobierno , a horas del cierre del plazo dado por las facultades delegadas de la Ley Bases, busca disolver, fusionar o eliminar varios organismos estatales.
Entre ellos están el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el SENASA, la CONAL, el INV y la CONASE. El pedido de sesión especial lo había hecho un grupo de diputados de diferentes bloques (desde Emilio Monzó, del PRO, hasta Daniel Gollan (UxC) para tratar la derogación del decreto 462/2025 que prácticamente desmantela e Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) INTA, entre otros organismos como el INASE, el INAFCI, el INV, la ARICCAME y el INPI.
Despidos y cierre de centros de investigación, el plan libertario
El plan del gobierno nacional en el INTA es rematar la mitad de las tierras del organismo y despedir a 1500 técnicos, especialistas, investigadores y administrativos. En el INTI la destrucción de empleos llegaría a los 1.400. Claro, es que el organismo científico posee 101.500 hectáreas destinadas a centros experimentales e investigación y el Poder Ejecutivo tiene como objetivo desprenderse de 47.500 hectáreas y despedir a trabajadores, técnicos y científicos.
Ahora, resta esperar que la cámara alta, que ayer recibió en la comisión de ciencia y tecnología a los trabajadores del INTA y el INTI, defina si convierte la derogación en ley.