“Estamos viviendo uno de los ataques más violentos y despiadados contra el sistema universitario, científico y tecnológico de toda la historia argentina. El Gobierno nacional no solo recortó a la mitad el presupuesto, sino que busca destruirlo”, dijo el gobernador, Axel Kicillof, en el cierre del encuentro Ciencia y Universidad realizado por la provincia en la Universidad Nacional de Quilmes.
Junto al secretario de gobierno, Carlos Bianco, el ministro Producción, Ciencia y Tecnología, Augusto Costa, el rector de la Universidad Nacional de Quilmes, Alfredo Alfonso, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la vicegobernadora, Verónica Magario y la investigadora, Dora Barrancos, el gobernador de la provincia de Buenos Aires le apuntó al gobierno nacional por el brutal ajuste sobre el sistema científico y sostuvo que “los salarios que perdieron más poder adquisitivo fueron los de los docentes y los investigadores, y aunque nuestro pueblo los valore, Milei los insulta porque representan un modelo de país en el que se apuesta por la movilidad social ascendente”.
Kicillof hizo foco en el Programa Puentes de la gestión provincial con el que aseguró “en nuestra provincia estamos contrarrestando el abandono invirtiendo en más centros universitarios con el programa Puentes y llevando adelante iniciativas como las que anunciamos hoy para la convocatoria de becas doctorales para finalizar estudios y el lanzamiento de una revista con perspectiva bonaerense”.

“Más ciencia y universidades”
El gobernador bonaerense sostuvo que “la universidad no representa un progreso individual, sino colectivo”. “Que haya miles de pibes que puedan recibirse nos beneficia como sociedad, como pueblo, como provincia, mejora nuestras capacidades, nos garantiza un horizonte de desarrollo”, dijo Kicillof y sostuvo que “cuando sale todo el país a defenderla es porque comprendemos que allí se juega el partido de nuestra autonomía y nuestra soberanía”.
El encuentro “Ciencia y Universidad” comenzó cerca de las 14.30 con seis mesas dividias en Inteligencia artificial, automatización y empleo; Producción y ambiente; Ciencia y territorio; Soberanía energética y desarrollo; Desarrollo, arraigo y conocimiento; y Salud.
El encuentro tuvo a participantes destacados como Vera Álvarez, directora del INTEMA de Mar del Plata, Daniel Gollan, presidente de la comisión de Ciencia de la cámara de Diputados, Roberto Salvarezza, presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) bonaerense, y el físico Andrés Kreiner, entre otros.
En total tuvo una participación de más de 40 académicos, investigadores y autoridades gubernamentales. La entrada fue libre y gratuita, con inscripción previa a través de este formulario.
“El 7 de septiembre necesitamos que eso se traduzca en un contundente NO a Milei, porque queremos ciencia, tecnología, universidades, industria nacional, trabajo, dignidad, desarrollo y futuro. Todo eso se construye con la boleta de Fuerza Patria”, cerró el gobernador bonaerense ante un auditorio colmado.