El presidente del Senasa, Pablo Cortese, recibió una carta documento del laboratorio Biogénesis Bagó, que exigía información sobre la aprobación del ingreso de 8300 dosis de la vacuna antiaftosa “Ourovac aftosa Biv”, provenientes del laboratorio Ourofino de Brasil e importadas por Tecnovax SA.
Esta intimación, que advierte sobre la posibilidad de iniciar acciones legales, también se dirige al secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, quien debe proporcionar informes acerca de los procedimientos de aprobación y los sumarios administrativos para investigar posibles incumplimientos de sus funcionarios. La firma advirtió que tomará acciones legales si no se actúa conforme a la ley. Desde el Senasa, aclararon que las dosis fueron destruidas tras su llegada a la Aduana en Ezeiza.
En mayo pasado, el Gobierno aprobó, mediante la resolución 333/2025, el ingreso de kits, medicamentos y vacunas veterinarias para uso exclusivo veterinario desde países con “estándares equivalentes”. Esta decisión generó reacciones divididas en el sector. Pocos días después, las autoridades corrigieron de inmediato con la resolución 338/2025, que incluyó a Brasil en el listado de países autorizados, ya que había quedado excluido.
Carta documento
La carta documento y las intimaciones dirigidas a los dos funcionarios del gobierno de Javier Milei revelan que hubo dos ingresos de vacunas al país, que caducan el 15 de agosto próximo. El primero tuvo lugar el 6 de diciembre de 2024, con 50 frascos de 10 dosis, 50 frascos de 25 dosis y 50 frascos de 50 dosis, sumando un total de 4250 dosis.
El segundo ingreso fue el 13 de diciembre de 2024, con 70 frascos de 10 dosis, 58 frascos de 25 dosis y 38 frascos de 50 dosis, representando 4050 dosis. Tecnovax SA era el importador, con la marca Ourovac aftosa bivalente. Según información, a diciembre pasado, el laboratorio Ourofino tenía presuntamente suspendida su habilitación sanitaria.
Desde Biogénesis Bagó señalaron que el propósito de la carta documento al presidente de Senasa es exigir información sobre la entrada de vacunas desde el exterior sin control alguno. Hasta la fecha, no existe ningún laboratorio extranjero que haya sido auditado por el Senasa, como lo exige la normativa vigente para el ingreso de vacunas antiaftosas. Resaltaron que es crucial que la autoridad sanitaria se pronuncie al respecto y, en caso afirmativo, explique el destino de las dosis.
Tecnovax
Por su parte, Tecnovax enfatizó que “nunca realizó una importación sin la autorización correspondiente y, como siempre, cumple con la normativa vigente. Todo lo actuado se llevó a cabo conforme a la ley y con las autorizaciones de los organismos competentes”.