El Secretario de Ciencia de la provincia de La Rioja, Hugo Vera, se reunió con los diputados nacionales Ricardo Herrera y Gabriela Pedrali, para evaluar el impacto que está teniendo para la provincia el ajuste del gobierno de Javier Milei al sistema científico.
En el encuentro hablaron sobre la crítica situación que atraviesan, también, las universidades nacionales, afectadas por la crisis presupuestaria.
La ciencia, en estado crítico
Según datos del Grupo Economía Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología y Desarrollo (EPC-CIICTI), la inversión en ciencia cayó 46% desde la asunción de Javier Milei, en octubre de 2023.
Pero, además, la falta de solución sobre los salarios de los y las docentes universitarias, el congelamiento de los gastos de funcionamiento y el derrumbe de los programas de investigación afectan de manera contundente a las universidades nacionales.
Hoy el sistema científico atraviesa una situación crítica con cierre de programas de investigación, despidos en organismos científicos de personal altamente calificado, el cierre de los ingresos a la Carrera de Investigador del CONICET, un ajuste sin precedentes que llevó la inversión pública en ciencia y tecnología a su piso histórico del 0,2% (si se la toma en relación al PBI), el incumpimiento de la Ley de Financiamiento del Sistema de Ciencia, la intervención de organismos como el INTA, el INTI o el Banco Nacional de Datos Genéticos, el derrumbe salarial de científicos (que perdieron un 50% de su poder adquisitivo contra la inflación) y de docentes universitarios (que están en torno a un 90%), la cancelación de financiamiento internacional ya aprobado de fondos provenientes del BID, y un proceso en marcha de fuga de talentos.

Vera analizó la crítica situación en la que se encuentra el sistema de generación de conocimiento en el país desde que asumió Milei, y envío un fuerte mensaje en nombre de la gestión del gobernador, Ricardo Quintela, a través de las redes sociales: “Sin Ciencia no hay futuro”.
La Rioja si apuesta a la ciencia y la tecnología
Así, la provincia se desmarcó del plan que, a nivel nacional, implementa el gobierno de Javier Milei para asfixiar al sistema de ciencia y tecnología, degradando la jerarquía de organismos científicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y hasta el intento por reformar el CONICET.
El gobierno de Ricardo Quintela, por el contrario, destacó el valor que tienen los organismos científicos, las universidades nacionales y la política de ciencia y tecnología, en general.
La situación del INTA y el INTI, recientemente degradados y reestructurados por el gobierno libertario, sin autonomía ni fondos propios, es clave para las provincias porque son organismos que mejoran la actividad productiva industrial y agropecuaria con conocimiento científico.
“Hoy junto a los diputados nacionales, Gabriela Pedrali y Ricardo Herrera, referentes del Sistema Científico y Académico, nos reunimos ante la situación de emergencia que atraviesan INTI, INTA y CONICET, sumado a la crítica situación del presupuesto universitario”, planteó Vera, quien marcó en redes que “Sin #ciencia, no hay #futuro”