La Cámara de Diputados prepara una doble jornada clave para el martes 8 de julio. La oposición logró imponer el debate por la emergencia de la salud pediátrica y el financiamiento universitario, dos temas que tensionan la política fiscal del oficialismo y amenazan con profundizar la pérdida de aliados parlamentarios.
En una sesión marcada por la fragmentación del radicalismo y apoyos sorpresivos desde provincias como San Juan, Córdoba y Salta, La Libertad Avanza sólo contó con el respaldo del PRO para frenar los emplazamientos. Con votaciones de 164 a 66 y 161 a 68, la oposición logró avanzar y ya se ilusiona con revertir un posible veto presidencial.
La declaración de emergencia de la salud pediátrica propone garantizar recursos hasta diciembre de 2027 para insumos críticos, medicamentos, infraestructura y personal esencial, incluyendo la recomposición inmediata de salarios. El Hospital Garrahan, emblema del reclamo, movilizó a sus residentes en rechazo al decreto que redefine su régimen de trabajo.
Financiamiento universitario
El proyecto de ley de financiamiento universitario reclama paritarias abiertas, fondos para funcionamiento y ciencia, y una caja de $10.000 millones ajustable por IPC para fomentar el ingreso a carreras estratégicas. Diputadas como Blanca Osuna y Danya Tavela denunciaron el incumplimiento de la Ley de Educación Superior y la pérdida del poder adquisitivo docente.
El Gobierno, enfocado en sostener su política de ajuste, enfrenta un quiebre en su bloque de gobernadores: Chubut, Tucumán, Entre Ríos, Río Negro y Mendoza no aseguraron respaldo. La pérdida de ese tercio clave debilita la capacidad del Ejecutivo para bloquear futuras leyes incómodas.
Mientras tanto, en las comisiones de Educación y Presupuesto se intentará conseguir dictámenes favorables. El oficialismo apuesta a bloquear la media sanción, pero el creciente consenso opositor refleja una agenda alternativa que interpela el proyecto libertario desde el centro del recinto.