La empresa argentina Y-Tec, perteneciente a la petrolera YPF y al CONICET, y la israelí Xtralit (XL) cooperarán para el desarrollo de tecnología de extracción directa de litio en Argentina.
Según informó la petrolera en un comunicado, las compañías sellaron un acuerdo para evaluar una “innovadora tecnología” de extracción directa en salmueras a nivel local.
Extracción directa de litio
Se trata de un procedimiento que permite obtener el mineral “en forma más eficiente y sostenible que mediante métodos tradicionales”, puntualizó la misiva oficial.
La técnica optimiza el consumo de agua y energía y, además, permite mejorar la eficiencia en la recuperación de litio.
XL desarrolló una tecnología propia de DLE “económicamente más eficiente y ambientalmente más sustentable y que permite obtener muy buenos resultados incluso en salmueras con bajas concentraciones de litio», destacó YPF.

El objetivo del acuerdo es analizar las salmueras de litio de Argentina para estudiar la factibilidad de aplicar esa tecnología en el país, lo que será evaluado conjuntamente entre XL, Y-Tec e YPF.
“Esta alianza busca revolucionar la extracción de litio mediante el posible desarrollo conjunto de proyectos de EDL (Extracción Directa de Litio) en Argentina, aprovechando tecnologías sostenibles y eficientes adaptadas a los recursos de salmuera del país para fortalecer su posición en el mercado global de nuevas energías”, resaltó el comunicado.
El objetivo del acuerdo es llevar adelante estudios conjuntos sobre salmueras locales para determinar si la técnica es aplicable en los salares argentinos.
Impacto en el sector energético
La evaluación estará a cargo de equipos técnicos de Y-TEC, XtraLit e YPF, en el marco de una estrategia más amplia de la petrolera argentina para diversificar su matriz energética y avanzar en el desarrollo de nuevas fuentes.
El entendimiento bilateral fue impulsado a partir de una visita que el presidente de YPF, Horacio Marín, realizó a Israel en enero, como parte de una serie de encuentros organizados por la Embajada argentina con foco en inversiones y proyectos tecnológicos.
Las partes involucradas destacaron el rol del embajador Axel Wahnish y su equipo en la concreción del acuerdo.

Y-TEC junto a XtraLit
Fundada en 2021 y con sede en Rehovot, XtraLit desarrolló una tecnología propia que ya fue aplicada en contextos de alta salinidad y baja concentración de litio.
El avance de la cooperación con YPF busca ahora explorar su escalabilidad en el territorio argentino, en un contexto de creciente demanda global del mineral.
“Conocí a XtraLit durante mi viaje a Israel a principios de 2025 y quedé profundamente impresionado por el ecosistema de innovación israelí en general y, en particular, por sus capacidades técnicas de primer nivel”, dijo Marín.
“Nos entusiasma colaborar con Y-TEC e YPF para traer nuestras soluciones DLE a Argentina, además de los proyectos que ya estamos desarrollando en Oriente Medio y Norteamérica”, afirmó el profesor Simon Litsyn, director ejecutivo de XtraLit.
“Esta alianza refleja nuestro compromiso compartido con la innovación sostenible para descubrir nuevas fuentes de litio en Argentina que no se habían abordado hasta ahora debido a la falta de tecnología relevante”, concluyó el especialista.