Periferia

4 de Mayo de 2025

Laboratorio denuncia que el Gobierno frena la importación de la vacuna “low cost” contra la Aftosa

El laboratorio Tecnovax, que quería importar el inmunizante desde Brasil, y que saldría la mitad del valor que tiene en el país, planteó que el presidente del Senasa les impidió hacer las pruebas de calidad para poder competir.

Uno de los dueños del laboratorio Tecnovax, Diego La Torre, que había anunciado el año pasado que iba a comenzar a importar las vacunas de la fiebre aftosa desde Brasil, para poder venderlas aquí a mitad de precio y poder enfrentar así al “cártel de la aftosa”, ahora denunció que el presidente del Senasa, Pablo Cortese, los dejó afuera de las pruebas técnicas convocadas para autorizar nuevas vacunas bivalentes que se usarán desde 2026.

Así, los únicos que siguen en carrera son los mismos laboratorios que las producen localmente, Biogénesis Bagó y CDV, y que son acusados por parte del gobierno de vender ese fármaco más caro que en los países vecinos.

La gestión de Milei, frente a esa situación, redujo la cantidad de cepas que debía tener ese inóculo, de cuatro a dos. Y de ese modo emparejó las exigencias con el resto del Mercosur, para que pudiera ingresar vacuna importada. Pero como en cualquier país medianamente serio, el Senasa exigió nuevas pruebas de calidad de las que ahora Tecnovax denuncia haber sido excluido.

Disputa por la vacuna contra la Aftosa

El ministro Federico Sturzenegger había comenzado a cuestionar el alto costo de la vacuna en abril de 2024 y volvió a hacerlo esta misma semana. Hace unas semanas el Senasa contestó que solo los dos laboratorios productores habían atravesado las pruebas de eficacia de la nueva vacuna, mientras que Tecnovax y la multinacional CEVA -que pretendían traerla desde Brasil- no habían completado el trámite.

Ahora, lo novedoso es que La Torre, quien batalla desde el inicio contra un “monopolio” e incluso lo denunció ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (en un expediente que todavía no arroja avances), confirmó que el propio presidente de Senasa, Cortese, les había impedido seguir adelante con esos exámenes de eficacia de la vacuna importada.

Incluso esta semana Tecnovax informó que estaba retirando del predio de Senasa un grupo de bovinos que compró en la localidad pampeana de 25 de Mayo, dentro de la zona libre de aftosa sin vacunación y por los tanto sin inmunidad, para hacer estas pruebas técnicas sobre animales vivos (se denomina de Generalización Podal), lo que permitiría verificar la eficacia de su vacuna importada.

La nota completa en:

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?