Pese al “contexto adverso”, donde el sistema científico y universitario del país es desfinanciado por el Poder Ejecutivo, la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) inauguró su Secretaría de Investigación, lo que marcó un hito institucional para la joven casa de altos estudios del conurbano bonaerense.
El Consejo Superior de la UNaB aprobó la Política y Reglamento de Investigación de la nueva secretaría, lo que puso en marcha formalmente sus actividades en el área de la ciencia y la tecnología. De acuerdo con el secretario de investigación, Horacio Spaltro, este hecho requirió “liderazgo, innovación y resiliencia para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades”.
“La limitación de los recursos, la inestabilidad política y económica, las dificultades para atraer talentos y las limitaciones en infraestructura son factores que nos obligan a innovar, a generar redes de colaboración y desarrollar capacidades”, aseguró al medio UNO.
Identificar capacidades
Con el objetivo de identificar y potenciar las capacidades institucionales en el área e instalar la cultura por la investigación centrada en la ciencia, la técnica y la tecnología, la Secretaría de Investigación comenzó una serie de jornadas para promover la investigación en la comunidad universitaria de la UNaB.
“Nos sorprendió gratamente el alto nivel de participación de toda la comunidad, tanto docente, estudiantes y graduados, teniendo la presencia de mucho de los coordinadores de carrera”, destacó Spaltro y señaló que las repercusiones del programa “fueron de alto impacto”.
Además, la reciente Secretaría entró en diálogo con otras universidades públicas del país: “El vínculo primordialmente se está construyendo con el conjunto de las universidades del conurbano y fundamentalmente con la Universidad de Buenos Aires (UBA) a través de su Secretaría de Ciencia y Técnica”, detalló el secretario de la universidad de Brown.
De esta forma, la Secretaría de Investigación de la UNaB trabaja en la firma de convenios con la UBA, la Fundación Sadosky, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); y Universidad Nacional de San Antonio de Areco (UNSAdA). “Cada uno de estos convenios nos fortalecerá en un área específica”, remarcó.
Club de Robótica
En línea con el anuncio anterior, la universidad presentará oficialmente su Club de Robótica el miércoles 7 de mayo de 9 a 11.30 en el campus de Burzaco, con un evento dirigido a estudiantes de los últimos años del nivel secundario.
Con el objetivo de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas a través del diseño y producción de proyectos tecnológicos innovadores, el Club de Robótica UNaB se propone como un espacio de aprendizaje extracurricular donde los jóvenes podrán experimentar con las últimas tecnologías en automatización, IoT y domótica.
Durante el evento de lanzamiento, los participantes podrán interactuar con robots y equipos automatizados; experimentar con realidad virtual y juegos robóticos; conocer las instalaciones y equipamiento del club; y recibir información sobre las actividades programadas para el año.
Entre los proyectos que se exhibirán se destacan un brazo robótico controlado por potenciómetros, un sistema de riego automático, una estación meteorológica y diversos sensores desarrollados con tecnología Arduino.
Apoyo de la UNaB
El club contará con el apoyo de estudiantes avanzados de la UNaB, quienes actuarán como tutores de los participantes. Además, se prevé que los alumnos de escuelas técnicas puedan realizar prácticas profesionalizantes en este espacio.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Municipio de Almirante Brown, de la Unión Industrial de Almirante Brown, la Comisión Mixta del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown, el Centro Local de Innovación y Cultura (CLIC), y las empresas Genrod, TGI Pagk, Doing entre otras.
Proyectos
El club contará, además, con el apoyo de estudiantes avanzados de la UNaB, quienes actuarán como tutores de los participantes. Además, se prevé que los alumnos de escuelas técnicas puedan realizar prácticas profesionalizantes en este espacio.
Entre los proyectos que se exhibirán se destacan un brazo robótico controlado por potenciómetros, un sistema de riego automático, una estación meteorológica y diversos sensores desarrollados con tecnología Arduino.
Los interesados en participar deben completar el formulario de inscripción disponible en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpBCE2zXMx3OLR6v4-aLzufutlSI1OlTFdZEyD8caz9SoD8w/viewform
Mientras que quienes requieran de más información pueden visitar este sitio web/ o escribir a club.robotica@unab.edu.ar.