Periferia

18 de Abril de 2025

Mario Romero: “El Gobierno ataca a la ciencia y la tecnología y ahora avanza sobre el INTA”

El Secretario General del gremio que representa a los trabajadores del INTA (APINTA) rechazó el plan de reestructuración del organismo científico. Movilización el jueves 24 de abril.

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) votó este martes la reestructuración del organismo con un plan de ajuste y vaciamiento en el horizonte. El plan prevé la venta de tierras pertenecientes que el INTA tiene en diversos puntos del país y el despido del 30% de una planta de 6.100 trabajadores. Los gremios del sector denuncian que es un paso clave en el desmantelamiento y en orientar al organismo hacia su privatización y beneficio de los sectores más concentrados del agro.

El INTA es un organismo público dedicado a la investigación, innovación y extensión del sector agropecuario, agroindustrial y forestal, lo que incluye un apoyo a las economía regionales y pequeños productores. Fue creado en el año 1956, dependiendo actualmente del Ministerio de Economía de la Nación.

En diálogo con Radio Gráfica, Mario Romero, secretario General de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) afirmó sobre los recientes cambios: “Está pasando lo que estamos viviendo la mayoría de los trabajadores del Estado con el avance del gobierno de Milei para destruir los diferentes organismos del Estado. Atacan específicamente a la ciencia y la tecnología como ya se vió con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Ahora están avanzando sobre el INTA“.

Ataque libertario a la ciencia y la tecnología

Con la aprobación se modificó la estructura creando una Secretaría de Coordinación que suplanta las facultades del Director Nacional.

“Esto mismo que votaron lo veníamos resistiendo desde el año pasado. En febrero tuvimos un embate que pudimos frenar. Hoy el Gobierno nacional lo pudo hacer con la complicidad de los integrantes de la Mesa de enlace que están sentados en el Consejo Directivo del INTA”, agregó.

“Virtualmente, han decidido intervenir el organismo para cambiar estructuras que lo que hacen es quitarle poder al Director Nacional que es un funcionario de línea del INTA y que concursa a su cargo, que debe presentar una propuesta y equipo de gestión. Concursos que son aprobados por el Consejo Directivo, pero que hoy directamente han decidido quedarse con la Dirección Nacional“, sumó.

“Se quedan con la administración de recursos humanos para seguir ajustando sobre la planta de trabajadores y lo patrimonial. Ya vendieron un edificio (ubicado en Cerviño y Ortiz de Campo, Palermo) y quieren seguir vendiendo tierras”.

“Ese Consejo Directivo tiene tres integrantes del Poder Ejecutivo Nacional; el presidente, Nicolás Bronzovich; la vicepresidenta María Beatriz Giraudo y un vocal por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Vera. Tiene, además, representantes de la Sociedad Rural, de la Confederación Rurales Argentinas (CRA), de Coninagro y de Federación Agraria, y otros dos de las Facultades de Agronomía y Veterinaria”, detalló Romero.

El ajuste al INTA

Vale recordar que tanto Bronzovich como Giraudo son ex directivos de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (AAPRESID), como para tener en cuenta los intereses que representan. No hubo comunicación oficial por parte del INTA sobre la reestructuración ni de sus principales funcionarios.

“En esta votación por la reestructuración y en contra de los trabajadores votaron positivamente los representantes del Gobierno, toda la Mesa de Enlace, excepto Federación Agraria. Votó en contra el representante de la Facultad de Veterinaria y sospechosamente se ausentó el director por Agronomía (Jorge Dutto)”, narró.

“En ExpoAgro se reunieron las autoridades del INTA con la Mesa de Enlace y ahora se produce esta votación. Además, hablan de que no hay plata, por ejemplo para extensión, pero el INTA acaba de gastar 129 millones de pesos en un stand para ExpoAgro que es un evento privado, 90 millones en el stand en la exposición de la Sociedad Rural el año pasado”, puntualizó Romero.

“Hablan del Estado, pero cuando se trata de beneficiar a amigos la plata sale fácil de la billetera. Contratan asesores con sueldos millonarios de lo que a veces no se conoce las funciones. Vinieron a rapiñar el INTA, vinieron a llevarse cosas del Estado y orientarlo para su beneficio”, denunció el titular de APINTA.

“Con las actuales políticas abandonaron a los pequeños productores de las economías regionales. Están pensando un INTA solo para la Pampa Húmeda. Hoy cuenta con 6.100 trabajadores, lo quieren reducir a 4.500. Vienen por el el cierre de 300 unidades de atención”, enfatizó Romero.

MOVILIZACIÓN EL 24 DE ABRIL

Ante esta situación, APINTA y ATE movilizarán el próximo jueves 24 de abril a las puertas de la sede central del INTA, ubicada en la Rivadavia 1439, CABA.

“Vamos a movilizar y presentar pedidos de informe en el Congreso Nacional y repudiando el achique que se está llevando a cabo. Defendemos a un organismo de ciencia y tecnología que es muy importante para nuestro país y que tiene reconocimiento internacional”.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?