El rechazo a la fusión entre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se profundizó en los últimos días. La propuesta, impulsada por el Ministerio de Defensa, a cargo de Luis Petri y promovida por la Secretaría de Investigación Política Industrial y Producción para la Defensa, generó fuertes críticas por parte de empleados y autoridades de ambos organismos.
Desde el SMN, la delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Ana Saralegui, alertó sobre las consecuencias de una eventual unificación y reveló que se enteraron por la nota que publicaron desde el Gobierno en el Sistema de Gestión Administrativa, donde se suben todas las notas de la administración pública. “Estamos muy preocupados por esta situación”, sentenció.
Organismos sin relación en sus funciones
La delegada sindical explicó que las tareas de ambos organismos no tienen relación entre sí, lo que vuelve inviable cualquier intento de unificación. “Nosotros decimos que ellos miran para abajo, porque miran la Tierra, y nosotros para arriba porque miramos el cielo. Esta fusión y centralización perjudica la autonomía del SMN para poder trabajar”, afirmó.
Además, Saralegui cuestionó los argumentos oficiales que apoyan que la medida oficial mejoraría la base de datos y la transparencia del sistema. “Todo lo que dice esa nota es falaz porque sostiene que, con esta fusión, se va a mejorar la base de datos y va a ser todo más transparente, cuando la base de datos del IGN y del SMN no tiene nada que ver”, advirtió.
En paralelo, fuentes del Instituto Geográfico Nacional también expresaron su oposición a la propuesta y cuestionaron el carácter forzado de la fusión. “El ambiente es tenso. Hay gente que trabaja hace añares, que brinda conocimiento técnico y de ciencia y, de pronto, ve esta propuesta de absorción que nosotros la entendemos como una suerte de ‘eliminación’ o ‘desmantelamiento virtual’ del organismo”, indicaron.
Desde el IGN se plegaron al posicionamiento del Servicio Meteorológico respecto de la definición del Gobierno y remarcaron que las tareas de ambos entes nacionales responden a campos diferentes. “Tal vez, la única cuestión en común es que dependemos de la misma Secretaría”, aclararon, al tiempo que revalorizaron la tarea que llevan adelante sus trabajadores. “Es muy importante para la sociedad pero que es casi anónima”, precisaron.
Además, desde el Instituto Geográfico recordaron que en todos estos años no se encontraron razones concretas para una articulación funcional entre ambas instituciones. “No se han gestado puntos en común, no porque no se nos prendió la lamparita, sino porque es juntar peras con naranjas. No tenemos nada que ver. Nuestros universos son diferentes”, señalaron.
La “falta de conocimiento” ante la fusión con el SMN
El director del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Jorge Horacio Machuca, expresó su rechazo a la fusión entre los dos órganos nacionales a través de una carta enviada a Petri y al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En el escrito, Machuca cuestionó los fundamentos del informe oficial y apuntó contra su autor, el actual secretario de Desregulación del Estado, Maximiliano Fariña al que acusó de “adolecer” de serios vicios y “falta de conocimiento”.
El IGN, rechaza
En ese sentido, el titular del IGN explicó que el ente que preside, cuenta con autonomía administrativa, patrimonio propio y personería jurídica otorgada por ley. “Lo que torna gravoso desde el punto de vista de la seguridad jurídica, es que para poder llevar adelante la propuesta de ‘fusión/absorción’ tal y como ha sido planteada por la Secretaría, se debe avasallar el sistema republicano de gobierno”, subrayó.
Vale recordar que la propuesta de fusión sobre la cual avanza el Ejecutivo nacional se conoció a fines del mes de marzo. El planteo se enmarca en el proceso de reorganización del Estado nacional que impulsa la administración de Javier Milei, bajo la premisa de reducir estructuras y optimizar recursos.
Detrás de ese objetivo, el Petri remitió a la cartera de Federico Sturzenegger evaluar la factibilidad de unificar ambos entes. Sin embargo, los trabajadores de ambos organismos persisten en su reclamo y aseveran que no se trata de una superposición de funciones, sino de dos instituciones con misiones bien diferenciadas que buscan desfinanciar.
Seguí leyendo:
Desde el Instituto Geográfico Nacional rechazaron la fusión con el Servicio Meteorológico