Periferia

9 de Abril de 2025

Se acelera el ajuste a los organismos de ciencia en el primer trimestre de 2025

El derrumbe del presupuesto alcanza casi el 80% en algunos organismos como la Agencia I+D+i, desde que asumió Milei. Programas de financiamiento de infraestructura e investigación, paralizados.

La ejecución presupuestaria en los organismos de ciencia y tecnología a lo largo del primer trimestre del año expone la vocación del gobierno nacional de continuar con el desfinanciamiento del sector. Así se refleja en el informe del Grupo de Economía, Política y Ciencia del Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (Grupo EPC-CIICTI).

El informe destaca que el caso más resonante es el del CONICET que, tras caer un 17,2% en 2024, se encamina a una reducción del crédito vigente del 16,2% en términos reales en 2025.

La ciencia, contra las cuerdas en la era Milei

Además, según el último informe de Análisis Presupuestario del Grupo EPC-CIICTI, otros organismos de ciencia mostraron caídas reales superiores al 20% respecto del primer trimestre de 2024. Los casos extremos son la Agencia I+D+i, que redujo la ejecución de su presupuesto en 78,5%, y el Banco Nacional de Datos Genéticos, que lo hizo en un 42,2% en el mismo periodo.

Al mismo tiempo, la Secretaría de la Innovación, Ciencia y Tecnología continúa la absoluta desintegración de toda política de sostén de las actividades científicas y tecnológicas. Como ejemplo de esto, la gestión en Planeamiento, Articulación y Federalización se encuentra en un 0% de ejecución presupuestaria.

Esto implica la total desaparición de casi todas las áreas que constituían el ex MINCyT Central, en los Programas Federales Construir Ciencia y Equipar Ciencia y las políticas de federalización de la ciencia y la tecnología en el país en coordinación con las jurisdicciones provinciales.

Por último, el informe advierte que la Secretaría de Educación culminó el 2024 con una caída real de la inversión del 44,8%. Y, para el 2025, su crédito vigente supone un deterioro adicional del 28,2%, en caso de que los fondos no se vean ampliados durante el ejercicio.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?