Verneri realizó su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Si bien reside en Salta hace 4 años, hace más de 10 años realiza investigaciones sobre las comunidades originarias de la región. Su especialidad pone el foco en el vínculo entre la sociedad y los ecosistemas salteños, actividad que también desempeña como docente de la Universidad Católica de Salta (UCASAL).
En una entrevista realizada por Gobierno de Científicos, el programa emitido por Radio Caput, el antropólogo hizo hincapié en que la actual coyuntura agravó la situación de desigualdad previa a la pandemia que viven los pueblos originarios. A continuación, un recorrido por las principales temáticas que abordan el escenario presente y las alternativas a evaluar a futuro.
Extractivismo: las comunidades originarias reclaman por su territorio
“La provincia de Salta es la que tiene mayor diversidad cultural de nuestro país con 14 pueblos indígenas en el territorio salteño, de los cuales solamente nueve son reconocidos por el estado provincial”
“Podemos establecer una división en dos grandes áreas culturales: las tierras bajas, en la Región Chaqueña, y las tierras altas o la región de Puna. En esta última comencé a trabajar hace 10 años en el marco de un equipo de investigación de arqueología de Alta Montaña dirigido por el doctor Hernán Muscio, de la Universidad de Buenos Aires, donde estudiamos el proceso de transición de las economías nómades cazadoras-recolectoras a las economías de producción de alimentos”
“En la Puna habitan los pueblos collas, atacamas y diaguitas, entre otros. Podemos hablar de dos problemáticas que los afectan como la minería y la tenencia de la tierra. En el departamento de Los Andes, en Salta, hay 2.500.000 ha fiscales. El 70% de las tierras fiscales de la provincia se encuentra en este departamento y muchos de esos territorios son reclamados por las comunidades indígenas que tienen una ocupación ancestral. Suele haber concesiones estatales a las empresas mineras donde se les permite la instalación para operar en estos territorios reclamados por las comunidades”
“La paradoja es que esto por un lado brinda oportunidades laborales a la población local, que en un gran porcentaje de los casos es indígena, pero con un costo muy grande en términos de la degradación del ambiente. Por ejemplo, a raíz de la contaminación con arsénico y las pocas fuentes de agua que existen en una región sumamente seca. De hecho, la Puna de Atacama es el desierto más árido del mundo”
Deforestación en la región del Chaco Salteño
“En el año 2016 el Banco Mundial sacó un estudio donde indica que la provincia de Salta es la que tiene mayor tasa de pobreza rural de todo nuestro país. Está en las antípodas de Buenos Aires que representa la mayor tasa de pobreza urbana, pero prácticamente no tiene pobreza rural”
“En Salta tenemos una gran tasa de pobreza rural y precisamente los pueblos indígenas de la provincia habitan en su mayoría en zonas rurales. Por supuesto también hay pueblos indígenas que viven en áreas urbanas, pero con un déficit en el acceso a los servicios básicos”
“En el Chaco Salteño este verano se vivió una situación muy crítica, de emergencia sanitaria, con la muerte de varios niños de comunidades rurales, criollas e indígenas, producto de la escasez de agua potable, del hambre y la desnutrición que son endémicas en el Chaco. Esto se relaciona con un modelo de desarrollo, con el avance de la frontera agropecuaria y los desmontes”
“Los pueblos indígenas que antaño acudían a los bosques nativos para la caza, la recolección y cosecha de plantas medicinales, el monte era como su farmacia y su almacén, ahora se ven impedidos de acceder a esos recursos en la medida que esos territorios se destinan a la cacería y la agricultura industrial”
Origen de la deforestación
“En las últimas décadas hubo un proceso de avance de la frontera agropecuaria que tiene que ver con el agotamiento en la zona centro y pampeana de nuestro país de las tierras disponibles para la producción sojera. Eso generó un corrimiento y que la producción ganadera que es más extensiva en el territorio se trasladó hacia el noroeste argentino para liberar las tierras pampeanas para la soja. A su vez también se incursionó en el cultivo de soja en el noroeste argentino”
“En este sentido el desplazamiento de la ganadería y el aumento de las tierras destinadas a la producción de soja hicieron que la región Chaqueña, el segundo ecosistema boscoso más grande de América del Sur después del Amazonas y con zonas mucho más fértiles, se convierta en objeto de especulación“
Comunidades originarias ante la COVID-19
“En este momento hay un reforzamiento de las medidas de seguridad en las áreas fronterizas que dio como resultado una interrupción de las actividades comerciales dejando comunidades prácticamente aisladas. También se han presentado muchas situaciones de abuso de autoridad por parte de fuerzas de seguridad cuando se trata de integrantes de pueblos originarios”
“Se presentó un estudio desde Nación titulado `Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia Covid-19 y del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en los pueblos indígenas en Argentina´. El informe es muy completo en lo que hace a los efectos de la COVID-19 en los pueblos indígenas y está claro que la actual coyuntura agrava la situación de desigualdad previa a la pandemia. La situación era crítica y se volvió más crítica durante la pandemia en lo relativo al acceso a los servicios de salud y soberanía alimentaria de las comunidades originarias“
Postpandemia: generar un nuevo modelo productivo
“En relación a la postpandemia es fundamental que revisemos nuestro modelo de desarrollo y seamos capaces de forjar un proyecto que sea realmente democratizador en lo económico y en lo social”
“Tenemos que abandonar esa idea de granero del mundo y generar productos con valor agregado. Impulsar el desarrollo regional, las ciudades intermedias y economías regionales. Generar un modelo productivo que incorpore a los pobladores rurales depositarios de un montón de saberes que tienen que ver con prácticas agrícolas más sustentables que la agricultura industrial“
“Desde la cátedra de Antropología Económica de la Licenciatura en Economía de la Universidad Católica de Salta (UCASAL) hemos presentado un proyecto de investigación sobre el concepto de servicios ecosistémicos en la producción forestal no maderable, que tiene como anclaje territorial una finca de la universidad ubicada en el departamento de Rivadavia en el Chaco Salteño”
“Producción forestal no maderable son todos los productos que se pueden obtener de los bosques nativos que no tengan que ver con la extracción de madera, ni de aserrín. Por ejemplo, incluye la producción de semillas de algarroba y miel. La idea es desarrollar, a través de los pobladores que habitan la Finca El Paraíso de la UCASAL, la actividad forestal no maderable tratando de realizar un aporte al desarrollo regional a partir de la generación de productos con valor agregado que no impliquen la degradación del ambiente”
“Durante la pandemia hemos visto frecuentemente a los trabajadores golondrina que se encuentran varados a tres, cuatro o más provincias de su lugar de origen. Tenemos la obligación de generar condiciones para que los habitantes de las zonas rurales logren una inserción laboral con mínimas condiciones de seguridad social, con acceso a los servicios de salud y educación para ellos y sus familias”
Preservar las identidades culturales autóctonas
“En relación a las comunidades originarias es muy importante garantizar el derecho al mantenimiento de las identidades culturales. Al respecto en el mes de Abril la Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a la Argentina responsable por la violación de los derechos a la propiedad comunitaria indígena, a la identidad cultural, por el derecho al ambiente sano, lo que incluye al agua y la alimentación, a raíz de un reclamo histórico que una comunidad Wichi venía haciendo desde hace 30 años”
“Este fallo estipula la entrega de tierras como propiedad para las comunidades Wichi e implica la reubicación de las familias criollas del departamento de Rivadavia. También, el fallo estipula la creación de un Fondo de Desarrollo Comunitario, lo que puede ser un verdadero impulso para el desarrollo de modelos alternativos de desarrollo regional”
Ordenamiento territorial inclusivo
“Aunque planificar el desarrollo en la Argentina suene casi a ciencia ficción, pensar a 20 o 30 años, es fundamental que tengamos una política pública consistente y orientada en ese sentido para jerarquizar los territorios en función del grado de complejidad que tiene cada uno de los asentamientos humanos”
“Que realmente haya una democratización en el acceso a oportunidades laborales, servicios de salud y educación. Es ese el camino y quizás la pandemia nos brinde una oportunidad para repensar un modelo de desarrollo y producción más respetuoso del ambiente, que no tenga las consecuencias del modelo actual en términos de degradación de las condiciones de vida de grandes masas de población de nuestro país”