Periferia

17 de Febrero de 2025

Preocupación por la decisión del gobierno de desfinanciar y paralizar el Instituto Nacional del Agua

Advierten que el instituto se encuentra protegido por la Ley Bases hasta junio, pero que su futuro después de esa fecha es incierto. Su importancia clave para la investigación sobre recursos hídricos.

Trabajadores del Instituto Nacional del Agua (INA) alertan sobre el posible desmantelamiento del organismo en el marco del plan de reestructuración del Estado impulsado por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger. Según denuncian, la intención es “desmembrarlo al punto de impedir que funcione, sin una razón de por medio”.

Romina Batistella, investigadora del INA en el Centro Regional de Aguas Subterráneas (CRAS) de San Juan, advirtió que el instituto se encuentra protegido por la Ley Bases hasta junio, pero que su futuro después de esa fecha es incierto. “Nos vienen diciendo que hay negociaciones y todo con respecto a ver qué va a hacer el futuro nuestro”, señaló en diálogo con Radio La Lechuza.

Instituto Nacional del Agua

El INA cuenta con 280 trabajadores en todo el país y cumple un rol fundamental en el monitoreo de ríos, la prevención de inundaciones y sequías, y la provisión de información clave para gobiernos locales y nacionales. También participa en mediaciones en conflictos diplomáticos relacionados con los recursos hídricos.

“Son siete centros a nivel nacional. Hay uno en Mendoza, que es el Centro Regional Andino, otro en Córdoba, que es el Centro de Zonas Áridas, otro en Santa Fe, que es el Centro Regional del Litoral, y algunos en Ezeiza. Pero somos todo INA, cada uno abocado a las problemáticas hídricas de la región”, explicó Batistella.

Un organismo clave

En el Litoral, por ejemplo, el instituto se encarga de la gestión de redes hidrometeorológicas y la emisión de alertas tempranas de inundaciones. En Córdoba, monitorea los niveles de los ríos y emite avisos de evacuación en casos de crecidas. En San Juan, el INA es responsable del control de aguas subterráneas y la detección de contaminación en los acuíferos.

“Cuando vos hacés desaparecer esta institución, no es fácil reacomodar estas actividades para que otros las realicen. No hay otro organismo que lo haga. No lo hace Hidráulica, no lo hace OCE, no lo hacen los productores. La contaminación generalizada de los acuíferos la llevamos nosotros desde acá, nadie hace ese registro”, concluyó Batistella.

Seguí leyendo:

Detectan contaminación con microplásticos en aguas de dos cuencas bonaerenses

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?