El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, y ex presidente del Consejo Interuniversitario Nacional, Oscar Alpa, se refirió a la crítica situación que atraviesan las universidades nacionales en la era Javier Milei y sostuvo que en el país “la inflación bajó desfinanciando a las universidades”.
“Nuestro sistema universitario no aceptará nunca acostumbrarse a esta realidad, pero estamos decididos a garantizar que las universidades sigan abiertas. No podemos mostrar desesperanza y en eso estamos comprometidos autoridades, docentes y no docentes” advirtió Alpa.
“Empezamos 2025 del mismo modo que el año pasado, sin presupuesto”, lamentó Oscar Alpa. En diálogo con Radio Noticias (FM 99.5), el rector de la UNLPam advirtió que “en realidad hace dos años que el país funciona sin presupuesto” y explicó que “en 2024 se repitió el presupuesto de 2023, y este año ocurrirá lo mismo. En este momento estamos esperando la resolución de la Secretaría de Políticas Universitarias, pero en enero recibimos menos fondos que en diciembre porque aquella actualización del 270% para gastos de funcionamiento implicó un retroactivo que ahora no tendremos”.
Ley vetada por Milei
Al ensayar una evaluación sobre las dificultades que las universidades enfrentaron el año pasado, recordó que “tuvimos una ley aprobada y vetada por el presidente, un hecho más que significativo, que también se repitió con las jubilaciones. Hubo una mayoría de diputados y senadores que votaron una ley, que después del veto no fue posible ratificar con los dos tercios. Creo que esos vetos fueron dos incidentes históricos que marcan este momento que estamos viviendo y seguramente la historia los recordará”.
“Esos dos episodios fueron muy trascendentes. Estuvimos en el Congreso Nacional recorriendo las cámaras de Diputados y Senadores, y se escuchaba un trasfondo de tensión, según el cual la ley no iba a salir ratificada porque se jugaban otras cuestiones. Si obtenían los dos tercios para sostenerla, el mensaje sería que el Congreso tenía poder para hacer cosas por encima del presidente. Así que no se trataba solamente de la financiación universitaria; había otras cuestiones en juego”, consideró.
“Nunca lo aceptaremos”
Según el rector, el gobierno nacional “ha tomado la decisión política de no aprobar el presupuesto. Si bien el proyecto se envió al Congreso, no hicieron ningún esfuerzo para tratarlo y tampoco fue incluido en el temario de las sesiones extraordinarias, lo que señala claramente que hay una decisión política de no tratarlo”.
Sin embargo, a pesar del contexto de incertidumbre que supone no tener presupuesto “hay una certeza, y es que los salarios no recuperarán el 30% que perdieron el año pasado y seguirán perdiendo porque el único aumento será del 1% mensual, razón por la cual los sindicatos de docentes y no docentes ya están planificando sus medidas de protesta”.
No acostumbrarse al desfinanciamiento
Según Alpa, “el sistema universitario no aceptará nunca acostumbrarse a esta realidad de desfinanciamiento”. Sin embargo, “creemos que hay que seguir garantizando a los estudiantes que las universidades estarán abiertas, no podemos mostrar desesperanza y en esto hay un compromiso de todos, autoridades, docentes y no docentes”.
Consultado sobre la actitud pasiva, adormecida, de la población argentina frente a las políticas de entrega y la destrucción de organismos y programas que demandaron décadas de planificación y trabajo, opinó que “tal vez muchos argentinos no vislumbran la magnitud de estos hechos y se conforman con un indicador como la baja de la inflación, que en sí mismo parece un buen elemento, pero en realidad la inflación bajó a costa de la calidad universitaria, entre muchas otras áreas que se desfinanciaron”.
Y concluyó que “aunque logremos mantener abiertas las universidades, seguimos perdiendo calidad educativa, un atributo que siempre nos identificó. Se han ido y siguen yéndose docentes e investigadores con muchos años de experiencia: deciden dejar de dar clases o cambian de universidad o se van del país. Es una pérdida cuyos efectos sentiremos en el futuro”.
Testimonios para La Arena.
Seguí leyendo: