Unos 36.670 jóvenes de todo el país ya completaron la ficha electrónica de ingreso para iniciar sus estudios de grado en la Universidad Nacional de La Plata en alguna de las 150 carreras que ofrecen las 17 facultades de la casa de estudios platense.
El dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que la Universidad Nacional de La Plata es de las universidades con mayor matrícula del país, junto a la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de Córdoba.
La cifra impresiona teniendo en cuenta la magnitud del ajuste que atraviesan las casas de estudios superiores desde el inicio del gobierno de Javier Milei. Es que la tendencia histórica es que los jóvenes se vuelcan masivamente a cursar en las universidades en momentos de crisis económicas como la que atraviesa el país.
En Argentina, más de 1,5 millones de estudiantes asisten a instituciones de educación superior cada año. En 2022, por ejemplo, se registraron 719.669 nuevos inscriptos a nivel nacional, de los cuales 543.041 se anotaron en universidades públicas y 176.628 en instituciones privadas.
El crecimiento en la matrícula es una constante de los momentos de crisis económica del país como el que se atraviesa hoy. Pero, además, resulta más significativo si se tiene en cuenta la grave crisis presupuestaria que atraviesan las propias universidades como consecuencia del ajuste del gobierno de Javier Milei.
En 2024 debieron recortar sus recursos en gastos de funcionamiento y en salarios, al punto que la pérdida salarial de los docentes y no docentes de universidades (que representa un 90% del presupuesto total de las universidades públicas) cayó un 65% en toda la era Milei.
La crisis es aguda, y el conflicto político por el ataque constante del gobierno libertario crece año a año, a pesar que los jóvenes y las familias argentinas siguen eligiendo a las universidades nacionales cada vez más.
¿Qué pasa en la UBA?
Otro dato significativo lo aporta la Universidad de Buenos Aires. Actualmente cuenta con más de 350000 estudiantes, más de 110 carreras de grado y más de 570 de posgrado; 13 facultades, 6 hospitales y 72 institutos de investigación; 1.800 grupos de investigación que trabajan en los departamentos e institutos de las facultades.
Por su parte, la cantidad de ingresantes a la UBA en 2023 es la más baja de los últimos 6 años, pero se mantiene un 9,9% por encima de la cifra de 2016. El CBC había alcanzado un récord en 2021, durante la pandemia, con 66.651
El sistema universitario argentino cuenta para el año 2021 con una población de 2.730.754 estudiantes, 758.115 nuevas/os inscriptas/os y 159.368 egresadas/os en los niveles de pregrado, grado y posgrado.
El siguiente detalle sobre el número de inscriptos por facultad no es definitivo, ya que aún se encuentran procesando decenas de planillas de inscripción en cada una de ellas.
La Universidad Nacional de Córdoba
En 2024 la Universidad Nacional de Córdoba, otra de las que mide la situación a nivel nacional, tuvo un 15% más de ingresantes que en 2023, lo que marca una tendencia en la elección que los jóvenes hacen de las universidades nacionales a la hora de iniciar carreras.
Cada febrero la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recibe miles de aspirantes a las 94 propuestas formativas de grado y 20 de pregrado que se dictan en las 15 facultades y las dos escuelas preuniversitarias de esta casa de estudios.
La UNLP, un termómetro nacional
Además, algunas unidades académicas reabrirán inscripciones en febrero y marzo.
Inscripciones para el ciclo 2025
Arquitectura y Urbanismo: 1.189
Artes: 4.082
Ciencias Agrarias y Forestales: 428
Ciencias Astronómicas y Geofísicas: 272
Ciencias Económicas: 3.098
Ciencias Exactas: 1.138
Ciencias Jurídicas y Sociales: 2.432
Ciencias Médicas: 4.923
Ciencias Médicas – Escuela de RR.HH: 3.346
Ciencias Naturales y Museo: 540
Ciencias Veterinarias: 1.243
Espacio Publicitario
Humanidades y Ciencias de la Educación: 3.495
Informática: 1.667
Ingeniería: 1.601
Ingeniería e Informática (carrera conjunta de Ingeniería en Computación): 313
Informática y Ciencias Económicas (carrera conjunta Ciencia de Datos en Organizaciones): 519
Odontología:1.110
Periodismo y Comunicación Social: 1.230
Psicología: 3.419
Espacio Publicitario
Trabajo Social: 625
Total general de inscriptos confirmados: 36.670
Seguí leyendo:
Creció un 134% la matrícula en la universidad fueguina, desde 2015
Destacan el aumento “exponencial” de la matrícula universitaria
La universidad nacional más joven del país aumentó su matrícula un 70%, para 2024