La primera privatización del gobierno de Javier Milei entró en una zona de indefiniciones y ahora se mezcla con un conflicto gremial por el pago de salarios. IMPSA, la empresa de infraestructura tecnológica que es crucial para proyectos de gran envergadura como lo son las represas de Yacyretá, el proyecto nuclear CAREM, o la fabricación de aerogeneradores para parques eólicos, iba a ser vendida a la compañía ARC Energy, pero una deuda de la compañía retrasó la negociación con el Gobierno.
La medida de fuerza se realizó al mediodía del viernes en la planta de IMPSA. Los empleados esperan el pago del medio aguinaldo, que se depositó en un 70% y tienen dudas sobre la quincena de diciembre que está próxima a cumplirse. La firma fue promocionada como la primera privatización libertaria pero todavía es una incógnita.
Conflicto salarial
La situación de los empleados de IMPSA, la prometida primera privatización libertaria, continúa en una situación compleja. Hace unos días atrás directivos de la empresa encabezados por Luciano Masnú se comprometieron a pagar el sueldo de diciembre en dos partes y también el aguinaldo. Sin embargo eso no ocurrió como estaba previsto y los empleados hicieron paro.
“Les quería avisar que los empleados de IMPSA todavía siguen de paro haciendo débito laboral en el puesto de trabajo. Todavía no pagan el aguinaldo. Nos dijeron que iban a pagar una parte del aguinaldo y no sabemos qué va a pasar con la quincena. A los chicos que salieron de vacaciones no les han pagado”, comentó uno de los empleados al diario Los Andes. Cerca del mediodía se depositó el 70% de ese monto.
El secretario general de la UOM, Luis Márquez, confirmó en ese momento que “la única garantía que han dado, más allá del formulario que le hemos entregado, es que el mes de diciembre, tanto la primera y segunda quincena, más el aguinaldo, las pagarían”.
Las fechas que pautaron para diciembre fueron: primera quincena el 15 de diciembre, segunda el 30 y el aguinaldo el 18 de este mes. “Se puede decir que el mes de diciembre se pagará, tanto con aguinaldo. Hoy lo dice la empresa. Somos interlocutores. Hoy el gobierno nacional ha dado estas fechas de pago y esperemos que se respeten”, había dicho Márquez en diálogo con la prensa.
“Nos depositaron el 70% del aguinaldo, que si bien es algo que ayuda a que pasemos la fiesta que queda, nos comunicaron que el pago de quincena se va a retrasar, por lo pronto la empresa ha dado el día lunes y martes como no laborable así que regresaríamos el día dos de enero y en asamblea veremos cómo seguimos”, indicó una fuente gremial.
![](https://periferia.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/386335w790h461c.jpg.webp)
Vender la “INVAP mendocina”
La interesada en la compra de la empresa, ARC Energy, la única oferente para la privatización de IMPSA, presentó hace diez días (el 20 de diciembre) su oferta final en la licitación. El gobierno nacional, todavía único controlante, tenía cinco días hábiles para definir por sí o por no el traspaso de las acciones y no lo hizo.
La propuesta de mejoramiento de la oferta de la empresa norteamericana para hacerse cargo de IMPSA incluyó 3 puntos: una rápida capitalización, que será en 2025, la renegociación de contratos y sobre todo la reestructuración de la millonaria deuda de la multinacional mendocina.
La empresa es clave para el desarrollo de proyectos estratégicos de gran envergadura como la provisión de turbinas para la represa hidroeléctrica de Yacyretá, o el desarrollo de componentes complejos para las centrales nucleares de Atucha y Embalse. Recientemente desarrolló un tanque reflector para el proyecto de reactor modular (SMR) CAREM, de la Comisión Nacional de Energía Atómica, pero también creó aerogeneradores y partes claves de tanques de guerra para el área de defensa.
En este sentido el país está dejando en manos de intereses del sector privado una compañía que fue clave en el aporte a proyectos estratégicos que son de interés público. El riesgo es que de ahora en más el Estado, tenga que importar tecnología que hoy se desarrolla en el país, con el aporte de ingenieros e ingenieras, técnicos, profesionales y especialistas formados en universidades, centros de investigación y organismos científicos de nuestro país.
![](https://periferia.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/IMPSA-IMPSA.jpg)
Deuda
Sin embargo, los más de U$S560 millones que tiene pendientes IMPSA con sus acreedores es el más peliagudo de los ítems. Al punto que ARC pidió más tiempo para proseguir con las negociaciones, que incluyen plazos de pago.
El primero de los puntos incluídos en el sobre de la oferta perfeccionada confirmó la cifra: ARC Energy le propuso al Gobierno una “rápida capitalización” por un monto de u$s 27 millones.
Restaba definir el cronograma de los desembolsos que buscan darle liquidez a una IMPSA que atraviesa sofocones financieros desde hace meses.
Aunque sin darse a conocer los plazos, si se supo que ARC propuso una “fuerte inyección” de fondos a principios de 2025. Y completar la cifra a lo largo del año.
En concreto, colocar casi u$s 7 millones el día 1 (25% del total), y seguir con cuotas bimestrales equivalentes.
Aunque se había anticipado, terminó de confirmarse este viernes en Casa de Gobierno. La potencial adquirente del 85% del paquete de IMPSA pidió más tiempo para cerrar la reestructuración de la deuda con acreedores.
¿Cuánto? En ARC asumen que necesitarán al menos otros 2 meses para finiquitar un acuerdo final por los más de u$s 560 millones.
Al parecer, las reuniones con 10 de los acreedores más “pesados” (BID, Banco Nación, el fondo chileno Moneda) que se realizaron a contrarreloj no fueron suficientes. Los plazos de pago (2028 a 2035) son claves.
Con todo sobre la mesa, ahora la Comisión Evaluadora de la licitación tiene 5 días hábiles para analizar la propuesta. Sin contar con los feriados de las Fiestas, implica que podrá expedirse no antes del 3 de enero de 2025.
“Somos optimistas en que el Gobierno dé su aprobación final, para poder tomar posesión no más allá de febrero”, aventuraron desde ARC.
Seguí leyendo: