Periferia

7 de Agosto de 2024

Diputados recibió a especialistas que disertaron sobre regulación de la inteligencia Artificial

Con referencia en la legislación de UE, expusieron pros y contras de lo que se busca implementar en Argentina. Sigue el debate en la Comisión de Ciencia y Tecnología.

La Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados mantuvo la primera reunión informativa para tratar proyectos de ley sobre regulación vinculados los beneficios y contras respecto al uso de la Inteligencia Artificial (IA).

En el inicio, el titular Daniel Gollán afirmó que “existe hace décadas”, relató haberse reunido con el secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua, por quien auguró una próxima invitación a futuras reuniones informativas y le sugirió a la comisión “darnos el tiempo de debate que haga falta por la trascendencia de este tema”.

Del mismo modo, amplió que “del 2004 al 2023 es una línea plana de consulta, pero explota desde el año pasado con el Chat GPT”. Asimismo, mencionó que en el top 20 de empresas con más patentes en IA “el 77% son de China; el 14% de los Estados Unidos; el 4,6% de Japón; y el 4,5% de Corea del Sur”.

Para el tema se presentaron 17 proyectos de ley y sobre la reunión se sumó uno más de Silvana Giudici. A su vez, desde el bloque Pro pidieron clarificar el criterio de los giros a otras comisiones y debatir sobre cuales conviene no ampliar esos giros.

Los expositores

En primer lugar, el doctor en Ciencias de la Computación Fernando Schapachnik afirmó que “si no se regula la IA, corre el riesgo la exportación de software”. Del mismo modo, señaló que “renovación y regulación no son opuestos”, y mencionó el ejemplo de la industria farmacéutica y transición energética.

Al igual que varios de los invitados, tomó de ejemplo la legislación de la Unión Europea (UE) y comentó que “la regulación establece ciertos niveles de protección sin importar de que país venga el servicio”. En esa línea, amplió que “si no legislamos, corremos serios riesgos de bajar nuestro nivel y se impacten las exportaciones argentinas de IA y software digital, y dejaría aislado al ecosistema argentino”.

Por otro lado, habló de los riesgos de la IA y consideró que “no hablo del escenario ‘terminator’ porque las máquinas no van a tomar el control ni nos van a matar a todos”. También, habló de los diferentes impactos, sobre todo en el cultural donde relató que según el idioma de configuración, la IA “te responde Islas Malvinas o Falklands”.

En el final de su intervención, contó que su perro se llama Sultán y se acerca a las personas que considera “venas”. De ese modo, comparó: “Hicieron una versión informática de Sultán para decidir libertades condicionales que discriminaba a negros y latinos porque los humanos tendemos a creerle a las máquinas”. Pidió que “haya una supervisión humana significativa sobre las decisiones automatizadas”.

Y cerró: “Argentina se merece una autoridad de aplicación de carácter técnico. Necesitamos seguís el modelo uruguayo con AGESIC”. “No existe la preparación en IA, primero son expertos en informática y si queremos que la población entienda, ampliar enseñanzas ciencias de la computación en las escuelas”, concluyó.

El licenciado en Informática Gabriel Baum cuestionó que en los proyectos impulsados “no aparece nada sobre el robo de datos, ni el rol de los trabajadores”. Asimismo, se refirió al cimbronazo que han sufrido los mercados esta semana: “Se cayeron las acciones de las compañías de IA y las consecuencias son muy difíciles de predecir porque se dicen muchas cosas sobre crecimiento económico”.

Automatización y robótica

Igualmente, Baum sostuvo que “la IA es la continuación de las tecnologías de automatización de los últimos 40 años como la robótica donde las ganancias iban a gerentes y no para trabajadores”. Cuestionó, en ese sentido, que “la profundización de la automatización en tareas ya automatizadas y la creación de nuevas tareas que afecten a todo el proceso de la producción”.

En el cierre de su breve intervención, criticó que “los grandes monopolios y capitales concentrados están desplazando la mano de obra con IA”, y recomendó “analizar riesgos de seguridad laboral para evitar el control o vigilancia sobre los trabajadores y crear centros de buenas prácticas a nivel federal”.

Esteban Sinoviek, doctor en Ciencias Biológicas, indicó que “lo primero que hay que entender es que, si va a regularse, es tratar de entender la naturaleza que designa la IA”, y sumó que “la IA no es Chat GPT específicamente porque estamos absolutamente estamos embebidos con las recomendaciones de películas o Spotify, y los asistentes de los celulares está hecho con IA”.

“Está en el núcleo de nuestra vida cotidiana”, remarcó, y siguió: “La IA no es un buscador o un programa que tira respuestas ante preguntas, es una serie de tecnologías que permiten que estas tecnologías aprendan en función de la experiencia más rápido que el ser humano”.

Feedback

Agregó, además, que “literalmente aprende y en función del feedback de esa experiencia, tiene la capacidad de tomar decisiones”. “Si se va a regular algo, tiene que ver con esos datos que se entrenan las IA porque esos datos provistos por un ser humano, tienen sesgos”, calificó.

En virtud de los riesgos, aportó que en la UE “los catalogan en riesgo limitado, riesgo alto y riesgo inaceptable”, y las IA que manipulen cognitivamente a las personas o que hagan predicciones policiales en base a datos biométricos “no se permiten en Europa”.

Brevemente, Adrián Trujansky titular del laboratorio biométrico de la UBA, pidió “legislar cuando aparecen cosas novedosas”, y agregó que “hay IA que no tiene control humano, cuando depositamos toma de decisiones”. “Hace poco salió que Google hace diagnóstico de patólogos sin ser patólogos, por eso tenemos que legislar en donde la IA supera el control humano”, cerró.

Enrique Chaparro se refirió a la IA: “No es magia ni es misterio. Tiene inmensas capacidades. No es la única y puede ser usada con malos propósitos”. Sugirió “pensar que es posible ayudar a los beneficios en general de la sociedad que genere fronteras y no barreras”.

Por último, Sergio Bleynat expresó: “Lo mejor que hizo el diablo es convencernos de que no existe, entonces tengámosle miedo y tomemos todos los recaudos”, sobre la IA. “Va a cambiar el mundo y hasta la concepción de humanos y tenemos que garantizar la igualdad de oportunidades de acceso”, concluyó.

Fuente: Parlamentario.

Seguí leyendo:

Crean el primer Instituto Argentino de Inteligencia Artificial

Científicos argentinos crean dispositivo para prevenir infartos y ACV con inteligencia artificial

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?