El SEGEMAR confirmó que Rio Negro tiene “potencial geológico para litio”
El organismo científico y tecnológico especializado en minería presentó un informe sobre la campaña realizada en dos regiones de la provincia.
Leer másEl organismo científico y tecnológico especializado en minería presentó un informe sobre la campaña realizada en dos regiones de la provincia.
Leer másPor DNU, el Poder Ejecutivo fusionó el Instituto Nacional de Prevención Sísimica y el Servicio Geológico Minero y disolvió el Instituto Nacional del Agua. La investigación en Argentina, cada vez más limitada.
Leer másEl organismo científico nacional concluyó la primera etapa de un estudio geológico para evaluar el potencial litífero en las localidades provinciales de Ramos Mexía y Yaminué.
Leer másEl Servicio Geológico Minero, clave para generar investigación y datos en minería e hidrocarburos, podría integrarse a la estructura de administración central con el Plan “Digesto” de Federico Sturzenegger.
Leer másEl plan “digesto” contempla una batería de decretos para fusionar y eliminar áreas y organismos. El Gobierno debe hacerlo antes de julio, cuando vencen las “facultades delegadas” a Milei por la Ley Bases.
Leer másLa provincia posee un vasto potencial geológico con recursos minerales más allá del litio. El organismo científico y tecnológico identificó nuevos minerales con potencial impacto productivo.
Leer másEl país asiático propuso trabajar en exploración conjunta de minerales críticos y desarrollo de tecnología, dos áreas en las que intervendría el organismo científico-tecnológico.
Leer másEl organismo científico firmó un convenio de colaboración y asistencia con la provincia de cara al “desarrollo sustentable de la actividad”.
Leer másLa provincia firmó un convenio tripartito de colaboración con la Secretaría de Minería de la Nación y el organismo de ciencia y tecnología. ¿De qué se trata?
Leer másEl gobernador bonaerense busca insertar a la Provincia en el mapa mega minero del país. Detectaron materiales en Benito Juárez y el sur provincial.
Leer más