Periferia

16 de Diciembre de 2024

Trabajadores del INTA denuncian “una política de destrucción” del organismo

El gremio que nuclea a parte de los trabajadores del organismo científico especializado en transferir conocimiento a la actividad agropecuaria, planteó que "con el eufemismo de la modernización", el Gobierno avanza con el desmantelamiento.

El gremio que nuclea a parte de los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) denunció que el gobierno nacional utiliza la idea de “modernización” como un eufemismo para encubrir “una política de destrucción del INTA”.

La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) denunció que el gobierno nacional utiliza la idea de “modernización” como un eufemismo para encubrir “una política de destrucción del INTA”.

Congreso extraordinario

Así lo expresó APINTA a través de un documento elaborado en el marco de su Congreso Extraordinario, celebrado en Mar del Plata este jueves el 12 de diciembre.

“El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA, es un organismo estatal descentralizado, creado para impulsar, vigorizar y coordinar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria y acelerar, con los beneficios de estas funciones fundamentales, la tecnificación y el mejoramiento de la empresa agraria y la vida rural”, recordó APINTA, al destacar la relevancia de la institución.

Al respecto, el gremio resaltó al INTA como “referente local, nacional e internacional en innovación, sostenibilidad y desarrollo agropecuario”.

Sin embargo, APINTA alertó que las políticas actuales amenazan su funcionamiento y operatividad: “Bajo el eufemismo modernización, el Gobierno Nacional encubre una política de destrucción del INTA”, denunció el sindicato.

Despidos

Entre las medidas señaladas, APINTA denunció el “anuncio del despido de 227 compañeros y compañeras” en un contexto crítico donde “la planta del personal de la institución, compuesta por 6.466 trabajadoras y trabajadores, ya se encuentra por debajo de la dotación óptima establecida en 7.145”.

Además, el documento agregó que las cesantías no son el único recorte, ya que “a estas cesantías anunciadas se suman 298 retiros voluntarios, 205 intimaciones a jubilaciones y el cese de 40 contratos del programa Pro Huerta, lo que representa un duro golpe para la capacidad operativa del organismo”.

En su mensaje, el sindicato subrayó que “la inversión en ciencia, tecnología e innovación es fundamental para el progreso y el desarrollo de los países avanzados” y recordó que la autarquía operativa y financiera del INTA fue establecida al momento de su fundación y reestablecida por la Ley 25.641 de 2012.

Esta normativa asegura un financiamiento equivalente al “0,45% del valor de las importaciones que abonan tributos aduaneros y el 31,3% de la tasa de estadística”, explicó el gremio, y alertó que actualmente “sólo se le asigna el 42% de los fondos que le corresponden”, lo que calificó de “insuficiente para garantizar el óptimo funcionamiento de la institución”.

Condiciones laborales

APINTA también advirtió sobre las condiciones laborales del personal del INTA, al denunciar una precarización creciente que “se traduce en bajos salarios, que en muchos casos no alcanza para cubrir la Canasta Básica, obligando así al éxodo del personal altamente calificado”.

Otro aspecto alarmante señalado por la declaración gremial es “la venta de edificios y terrenos del INTA”, lo que generó “sospechas de negocios inmobiliarios en favor de intereses privados cercanos al gobierno nacional”.

“Estas acciones no sólo afectan el funcionamiento de la institución, sino que representan una pérdida irreparable para el patrimonio del pueblo argentino”, sostuvo la entidad sindical.

En su declaración, APINTA expresó un rechazo categórico a lo que denominan “la nefasta propuesta del Gobierno Nacional y AAPRESID representados por el presidente Bronzovich y la vicepresidenta Giraudo”. Asimismo, el gremio repudió “las declaraciones falsas del vocero presidencial Manuel Adorni, dirigidas contra la institución y en favor de su desguace y destrucción”.

Por último, en este contexto, el sindicato ratificó “el estado de alerta y movilización” y anunció la aprobación de “un plan de lucha que contempla medidas de acción directa”.

“El INTA no sobra a nadie, AAPRESID, fuera del INTA”, concluyó la declaración del Congreso de APINTA.

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?