Periferia

3 de Abril de 2025

Renunció un directivo del INTA denunciando “vaciamiento y desmantelamiento” del organismo científico

"Bajo el relato mentiroso e hipócrita de “modernización”", buscan "despedir personal y disminuir su infraestructura", expresó Carlos Alemany, tras la decisión del Consejo Directivo de habilitar un interventor de Nación.

En el marco del ajuste del Estado que está haciendo el gobierno de Javier Milei, un cuadro importante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) anunció que se desvincula del organismo porque se está desmantelando y vaciando.

Por medio de una carta, el Dr. Carlos Enrique Alemany, Vicepresidente del Consejo del Centro Regional Patagonia Norte (CRPN), presentó su renuncia y explicó que el motivo de la misma es “lo ocurrido en la última reunión ordinaria del Consejo Directivo (CD) (viernes 28 de marzo) donde 9 de sus 10 consejeros/as aprobaron medidas claramente ilegales que merecen una denuncia penal por ser violatorias de la Ley del INTA 20340/73 y por incumplimiento del deber de funcionario público“.

El técnico en cuestión explicó que “me refiero a la creación de la Secretaría de Coordinación de Gestión, que dependerá directamente del CD y absorbe las funciones de: administración, recursos humanos y comunicación, y cuyo responsable será nombrado “quien sabe cómo” por el CD”.

Desguace del INTA

A continuación, Alemany precisó que “recordemos que la Ley aclara que esas son las funciones del Director Nacional que debe ser nombrado por estricto concurso abierto. El cambio va a permitir la discrecionalidad y la verticalidad para el desguace y el desfinanciamiento institucional”.

Y agregó que “sin duda, estas medidas van a afectar profundamente la institucionalidad que ha permitido que en casi 100 años de vida el INTA se transformase en una organización de investigación, extensión e innovación de prestigio, reconocido por la comunidad agropecuaria y de referencia internacional”.

“Fue la calidad institucional lo que ha permitido que la organización pudiera atravesar con éxito los diferentes gobiernos con políticas e ideologías muy diversas”, destacó la misiva. Y sumó que “una de las fortalezas reconocidas del INTA es la amplia participación social en sus diferentes ámbitos de análisis, planificación y decisión; me refiero a la participación de productores, organizaciones, comunidad científica, provincias, universidades, municipios en los Consejos Regionales y de Centros de Investigación, los Consejos de Estación Experimentales y de Agencias de Extensión”.

Medidas arbitrarias

Alemany aseguró, en esta línea, que “ninguno de ellos fue consultado antes de tomar estas medidas justamente porque, entre otras cosas, vienen a destruir esa participación. No tengo duda que la ilegal propuesta de reforma estructural que Uds. pretenden llevar adelante bajo el relato mentiroso e hipócrita de “modernización” es el paso inicial para despedir personal altamente calificado, disminuir su infraestructura, cerrar Agencias de Extensión, disminuir programas y proyectos, reduciendo sus presupuestos… y así lograr paulatinamente la destrucción institucional”.

La carta concluye diciendo que “cuando fui seleccionado por Uds. para representarlos en el CRPN, fue con el mandato de participar en el fortalecimiento institucional promoviendo la participación de los actores locales (…) y no para ser ¡COMPLICE DE SU DESTRUCCION!”.

Seguí leyendo:

El INTA habilitó la intervención de parte del Gobierno y avanza el plan de desmantelamiento

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?