Periferia

10 de Marzo de 2025

Rectores aseguran que “la universidad pública no es prioridad para este gobierno”

A horas de iniciar el ciclo lectivo y con un paro ya anunciado por 48 horas, reclaman contra el desfinanciamiento en infraestructura y funcionamiento, y caída de los salarios.

Los rectores de las universidades nacionales vienen denunciando desde hace meses el brutal ajuste contra las casas de estudios superiores y le apuntan al gobierno de Javier Milei por el desfinanciamiento.

A los recortes del 2024 se le suma este año la inexistencia de una Ley de Presupuesto que permita previsibilidad sobre los fondos asignados por las universidades para gastos comunes.

El ajuste recae en gastos de funcionamiento, salarios de docentes y no docentes (que perdieron más de un 65% contra la inflación), infraestructura e investigación.

Política de desfinanciamiento a la universidad

En comunicación con Radio La Ciudad, el rector de la Universidad Nacional de Chilecito (La Rioja), César Salcedo, se refirió al panorama económico que atraviesa el sistema universitario argentino a partir del ajuste y congelamiento de presupuesto parte de la gestión del gobierno de Milei.

“La UNdeC no es una isla en el contexto universitario argentino, la crisis nos atraviesa como universidad ya que el gobierno nacional mantiene la política de desfinanciamiento del sistema educativo y el sistema científico- tecnológico”, expresó Salcedo.

A su vez, señaló que la universidad logró afrontar diversos gastos para dar respuestas a sus necesidades mediante la mejora de la infraestructura para inaugurar más aulas y laboratorios. “No obstante ante el difícil panorama que vivimos, logramos inaugurar obras que se realizaron con recursos propios, es decir, fueron los propios miembros de la comunidad universitaria quienes trabajaron para el desarrollo de las obras sin la necesidad de contratar una empresa”, destacó el rector.

De este modo resaltó que se logró aumentar los espacios áulicos en el Campo de Los Sarmientos y en los laboratorios de la Casa de Altos Estudios para dar respuesta al crecimiento sostenido de la matricula que tiene la institución. Al referirse al futuro de la situación por los reclamos de financiamiento, Salcedo comentó que “Vemos con preocupación el futuro. Sabemos que los docentes y no docentes perdieron cerca del 48% de poder adquisitivo de sus salarios y el gobierno brinda aumentos insuficientes”.

“Avizoramos un año complejo. Los gastos de funcionamiento siguen congelados por el gobierno nacional desde diciembre del 2023 y será un año de lucha para reclamar a las autoridades por los fondos que nos corresponde”, concluyó.

La universidad pública no es prioridad para Milei

El rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Tandil), Marcelo Aba, aseguró, en el mismo sentido, que “la universidad pública no es prioridad para este gobierno”

Marcelo Aba rector de la Unicen habló sobre el presupuesto universitario, el atraso salarial, la situación de la ciencia y tecnología, y la defensa de la universidad pública frente a las políticas de ajuste.

Seguí leyendo:

Las universidades se rearman para reclamar por salarios con un paro de tres días

¡Sumate a la Comunidad de Periferia!

Periferia Ciencia se sostiene fundamentalmente gracias a una comunidad de lectores que todos los meses, de acuerdo a sus posibilidades, hacen su aporte. ¿Querés que exista un medio como Periferia?